miércoles, 22 de mayo de 2013

Las lecciones aprendidas: Como aprovecharlas

Imagen de: Retos Directivos

Al final de cada proyecto, se puede tomar el tiempo para reunir al equipo y a los interesados (stakeholders) clave, para dejar registrado en un documento que salió bien durante el proyecto y que no salió tan bien. Inclusive, se puede definir un plan de acción con responsables claramente definidos, pero, ¿realmente esto significa sacar el máximo provecho de las lecciones aprendidas?.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta un nuevo artículo de la serie de lecciones aprendidas. En el post se describe la importancia de implementar la fase de “Actuar” del ciclo de mejora continua de W. Edwards Deming, que significa asignar responsabilidades a las acciones, hacer seguimiento, buscar identificar patrones de mejora o desmejora, revisar las lecciones aprendidas en cada nueva fase o proyecto y establecer metas de mejora continua para el equipo.

A continuación el artículo:

lunes, 20 de mayo de 2013

Como desarrollar profesionalmente al personal de Tecnología de Información (2da Parte)

Imagen de: Paper Thin
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la segunda parte del artículo “Como desarrollar profesionalmente al personal de Tecnología de Información” (TI).

En esta entrega se describirán las 5 estrategias restantes para un mejor desarrollo del personal de Tecnología de Información (TI), incluyendo: Negociar entrenamiento gratuito con sus proveedores de TI, incluir clausulas de reembolso para empleados que decidan retiarse luego de recibir entrenamiento especializado y costoso, no olvidarse de sus empleados de mayor antigüedad, aprovechar el Software de gestión de desarrollo profesional y realizar actividades de integración del personal de TI con el del área de negocio.

Este artículo está basado en una publicación original de Mary Shacklett, para el Blog “10 Things” de Techrepublic.com, titulado, “10 IT staff development strategies”. Invitamos su lectura.

A continuación el artículo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: Recomendaciones sobre su definición y uso

Imagen de: Everac 99
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una nueva entrega de su serie “¿Qué son las historias de usuario?, en esta ocasión presentaremos recomendaciones sobre su definición y uso.

Las siguientes recomendaciones fueron recopiladas de comentarios de la comunidad en los Grupos de discusión Agile-Spain y Scrum Manager de la red social para profesionales "Linkedin". Agradecemos a todos sus comentarios que hicieron posible la publicación de este Post.

En el artículo presentamos recomendaciones para definir y usar historias de usuario: Independencia y atomicidad de las historias, en cuantas iteraciones debe poderse hacer una historia de usuario, tamaño que deben tener las historias, los criterios de aceptación, valoración y estimación, recomendaciones para dueños de producto (product owners) y desarrollo de las historias (durante la iteración). El artículo está orientado al marco de trabajo scrum, pero se puede aplicar también en otros marcos de trabajo ágiles.

A continuación el artículo:

lunes, 13 de mayo de 2013

Las lecciones aprendidas en los proyectos

Imagen de: Optimos Software y Consultoría C.A.

Documentar las lecciones aprendidas es uno de los aspectos más importantes de la Gestión de Proyectos en cualquier organización, pues así los errores y aciertos de los proyectos quedan registrados para ser usados en futuras iniciativas, y de esta manera la organización aprenda y mejore continuamente.

Se puede reunir al equipo para conversar sobre que salió mal y que salió bien, pero lo más importante es que de la sesión puedan extraerse directrices sobre lo que se va a hacer de ahora en adelante para que los errores no se vuelvan a cometer y para que los aciertos puedan repetirse en futuros proyectos.

Pero, ¿Cómo se logra esto?, para realmente obtener resultados útiles de las lecciones aprendidas, pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta "Las Lecciones Aprendidas en los Proyectos".

miércoles, 8 de mayo de 2013

Como desarrollar profesionalmente al personal de Tecnología de Información (1era Parte)

Imagen de: Richardson Staff Recruitment
Debido al cada vez más dinámico y cambiante mundo basado en las nuevas Tecnologías de Información (TI), los Gerentes y Líderes empresariales no pueden darse el lujo de seguir ignorando la formación y desarrollo de las habilidades de su personal de TI.

La formación y desarrollo de las habilidades del personal de TI es un punto que, lamentablemente, es frecuentemente omitido por los líderes de TI de las organizaciones, quienes usualmente están enfocados en entregar a tiempo y con calidad los proyectos que tengan en curso.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta una serie de dos partes titulada “Como desarrollar profesionalmente al personal de Tecnología de Información: 10 estrategias”. En la primera parte se describiran las relacionadas con incluir el entrenamiento en el plan estratégico de TI y en el presupuesto, hacer que el entrenamiento forme parte de los planes de los proyectos, asignar mentores a los aprendices e incluir el entrenamiento en los objetivos anuales del personal.

A continuación el artículo:

lunes, 6 de mayo de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: 5 errores comunes al escribirlas

Imagen de: The DIY Musician
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una nueva entrega de su serie “¿Qué son las historias de usuario?, en esta ocasión comentaremos acerca de “5 errores comunes al escribir historias de usuario”.

Las historias son el principal instrumento de levantamiento de requerimientos en el marco del desarrollo ágil de software, que ha tomado gran auge junto con Scrum, las técnicas de Extreme Programming (XP) y otros marcos de trabajo ágiles.

En el artículo presentamos 5 errores comunes que pueden cometerse al escribir historias de usuario, tales como: Definir el rol en la historia como “Usuario”, “Dueño de Producto” o “Desarrollador”, estos son roles inespecíficos no asociados a algún proceso de negocio en particular. Asimismo, otros errores comunes son, el no describir el valor de la historia para el área de negocio y no describir los criterios de aceptación de la historia.

Presentamos a continuación el artículo:

miércoles, 1 de mayo de 2013

Los exámenes del PMI y el PMBOK 5ta edición (2da parte)

Imagen de: Blog de Manuel Jimenez Friaza

Atención, si buscas información de los cambios más recientes, aquí información sobre los cambios de 2015 al examen PMP.

El Project Management Institute (PMI), anunció que la publicación de la nueva guía del PMBOK (5ta edición), implica cambios en el contenido de los exámenes de certificación y en el material de estudio

En esta segunda parte del artículo sobre el impacto sobre los exámenes de certificación, Pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta ¿Qué hacer? Si ya se ha comenzado a estudiar.

Que hacer dependerá de que tan avanzado esté en su estudio para el examen, si ya tomo el curso, si está por tomarlo, si esta avanzando en su estudio o apenas está comenzando a leer el material.

lunes, 29 de abril de 2013

Cursos en ITIL: Empresas que los ofrecen en España y Latinoamérica

Imagen de: Blog IBEROSYS
En el siguiente artículo, pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", presenta una lista de empresas acreditadas por el Ministerio de Comercio Británico (OGC), para ofrecer cursos en ITIL.

Las empresas acreditadas en ITIL se les conoce como "Accredited Training Organisations" (ATO), una lista completa de estas (en todo el mundo), se puede consultar en la página oficial de ITIL.

Las empresas de este listado están ubicadas en: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México  Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

¿Representas a alguna empresa que ofrece cursos en entrenamiento en ITIL?, ¿Consideras que alguna se debería agregar a la lista?, escríbenos en la página de Contáctanos.

A continuación el listado:

miércoles, 24 de abril de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: 7 preguntas y respuestas

Imagen de: Blog AEGXXI - Desarrollo

Las historias de usuario son un instrumento para el levantamiento de requerimientos para el desarrollo de un software, que ha emergido con la aparición de los nuevos marcos de trabajo de desarrollo ágil, como por ejemplo Scrum o las diferentes técnicas que comprenden el Extreme Programming (XP).

En el artículo, presentamos conceptos de lo que es una historia de usuario, contestando 7 preguntas y respuestas, como: Forma en que se redactan, características que debe tener, para que se utilizan, en que se diferencian de otros instrumentos de levantamiento de información, como se valida que han sido implementadas y que problemas puede ocasionar una mala definición de las historias de usuario.

pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta ¿Qué son las historias de usuario?, 7 preguntas y respuestas.

lunes, 22 de abril de 2013

Los exámenes del PMI y el PMBOK 5ta edición (1era parte)

Imagen de: PMI Capítulo Montevideo


Atención, si buscas información de los cambios más recientes, aquí información sobre los cambios de 2015 al examen PMP.


Con la publicación de la nueva guía del PMBOK (5ta edición), los exámenes para las certificaciones de Gerente de Proyecto (PMP), Gerente de Programas (PgMP) y demás acreditaciones (incluyendo la CAPM), fueron modificados para incluir el nuevo contenido.

Pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una recopilación de la información disponible en internet sobre este asunto, en un artículo de dos partes.

En esta primera parte se presentaran información general sobre los cambios, como afecta el estatus de certificación, las fechas de modificación de los exámenes, la posición del PMI respecto a los cambios y las preocupaciones que existen en la comunidad. En una segunda entrega, presentaremos ¿Qué hacer? Si ya se ha comenzado a estudiar.

miércoles, 17 de abril de 2013

10 pasos para estudiar para el examen ITIL Intermediate (2da Parte)

pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", en continuación de la serie de artículos sobre el nivel de certificación ITIL Intermedio presenta la segunda parte de "10 pasos para estudiar para el examen ITIL Intermediate".

En la segunda entrega describimos como: Seleccionar y hacer el curso correspondiente al módulo al que se esté estudiando, Tomar exámenes de ejemplo, Desarrollar una estrategia para contestar las preguntas de selección múltiple del examen, Ver el contenido desde la perspectiva de nivel 2 y 3 de la taxonomía Bloom y Aprovechar las ventajas de la comunidad.

Presentamos a continuación, los pasos para estudiar para el examen ITIL Intermediate:

martes, 16 de abril de 2013

Desarrollo ágil en grandes empresas: 3era parte

Imagen de: Ankota

En continuación con nuestra serie sobre la adopción de las prácticas de desarrollo ágil en grandes empresas, pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta a continuación enlaces a casos de estudio, artículo y papers de experiencias para la adopción del marco de trabajo ágil en grandes empresas de desarrollo de software, y estudios de investigación sobre los resultados.

Se presentan casos de estudio en empresas como Microsoft, IBM y Yahoo.

Sin más preambulo, a continuación, el artículo.

miércoles, 10 de abril de 2013

La nueva guía del PMBOK 5ta edición: Recopilación de artículos

Imagen de: amazon.com y amazon.es 
Atención: La nueva guía del PMBOK sexta (6ta) edición ya fue publicada por el PMI.

El 1 de Enero de 2013, el Project Management Institute (PMI) público la nueva "Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK)" en su quinta edición. Durante las últimas semanas, hemos publicado en pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática", una serie de artículos con los principales cambios contenidos en esta nueva guía.

Presentamos a continuación una recopilación de estos artículos, abarcando: La nueva área de Gestión de los interesados, Plan de gestión de alcance, costo y calidad, cambios en el ciclo de vida, procesos de gestión de proyectos, el papel de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), Gestión de los datos, información y reportes, la relación entre Gerencia de Proyectos y Operaciones, entre otros temas.

¿Interesado en comprar el PMBOK 5ta edición en amazon.com?, le recomendamos hacer click en los siguientes enlaces:

>> España (amazon.es)
>> Latinoámerica (amazon.com)

A continuación la recopilación de los artículos del PMBOK 5ta edición en pmoinformatica.com:

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.