Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo para Tablets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo para Tablets. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de enero de 2018
10 Ejemplos de pruebas de aplicaciones para celular
Con el auge de los teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS de Apple y Android de Google, los desarrolladores de software particulares y las empresas están en la necesidad de adecuar el diseño de casos de prueba, para lo cual podemos tomar en cuenta ejemplos para diseñar pruebas de aplicaciones para celular.
Realizar Software Testing de aplicaciones móviles requiere considerar una serie de situaciones que no suelen presentarse en un computador personal, por ejemplo, que sucede si durante la ejecución de la aplicación el móvil pierde la señal, o que sucede si nos llega una llamada o mensaje de texto justo en el momento.
En este artículo, te presentamos 10 ejemplos de pruebas de aplicaciones para celular que te serán de utilidad para adecuar tu plan de pruebas de software y diseño de casos de prueba, considerando aspectos como la instalación, desinstalación, suspensión por diversos eventos (como la perdida de señal), no interferencia con otras funciones del móvil, entre otros aspectos.
lunes, 25 de abril de 2016
Tipos de pruebas de aplicaciones para celular
![]() |
Imagen de: iStockPhoto / Nihat Dursun |
Al momento de definir la estrategia y plan de pruebas de aplicaciones para celular, es importante considerar el medio en el que se están ejecutando estas pruebas, la red de telecomunicaciones móviles.
Tanto los dispositivos móviles como la red por donde viajan los datos presentan particularidades en su funcionamiento que pueden afectar la ejecución de la nueva aplicación, por lo cual deben considerarse pruebas especiales para dicho medio.
En el artículo te presentamos distintos tipos de pruebas de aplicaciones para celular que puedes considerar en tu estrategia de pruebas, como por ejemplo pruebas de interrupción, interfaz de usuario, usabilidad, accesibilidad, movilidad, contectividad, seguridad, desempeño, compatibilidad y hasta de los lineamientos de calidad de las Apps Stores.
Este post está basado en la excelente presentación Mobile Applications Testing: From Concepts to Practice de Techwell presentations.
PMOInformatica presenta los tipos de pruebas de software de aplicaciones para teléfonos celulares, tabletas y otros móviles que puedes realizar.
viernes, 5 de febrero de 2016
7 herramientas de apoyo a pruebas de aplicaciones para celular
![]() |
Imagen obtenida de: CrunchBase |
Con el auge que está teniendo el uso de dispositivos móviles para toda clase de actividades profesionales y de entretenimiento, las organizaciones se ven obligadas a acortar los ciclos de desarrollo de software sin descuidar las pruebas de software y la calidad en general.
Probar aplicaciones para celulares y otros dispositivos móviles no solamente se limita a las tradicionales pruebas funcionales, sino que es necesario realizar otras actividades como revisiones del código de aplicación (Pruebas de caja blanca), pruebas de concepto, Beta Testing, entre otros.
En este artículo te presentamos 7 herramientas que puedes usar para integrar un laboratorio de pruebas de aplicaciones móviles, estas herramientas no sólo se limitan al Software Testing, sino que abarcan otras áreas como el prototipado, gestión de casos, difusión de tu aplicación en Beta Testing al público, entre otros aspectos.
A continuación, 7 herramientas complementarias para asegurar la calidad de aplicaciones para dispositivos móviles.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Patrones de lectura para una mejor experiencia de usuario
Este artículo es una contribución de Luiggi Santa María CEO de Staff Creativa - Agencia Digital en Lima, Perú. Luiggi posee más de 10 años de experiencia desarrollando soluciones web y móviles para empresas de diferentes rubros. Consulta sus servicios en el sitio web de Staff Creativa o síguelos en Facebook, Twitter, Google+ o Youtube.
El diseño de páginas web es tanto una ciencia como un arte. Aparte de considerar la composición visual, un diseñador web necesita tomar en cuenta el color, composición, tamaño y elementos que deberían ser dejados de lado.
Existen dos tipos de patrones de lectura predominantes para aquellos que leemos de izquierda a derecha. Ambos patrones son importantes porque, al igual que los grandes artistas de antaño, los diseñadores web necesitan producir algo que sea estéticamente cautivador y, al mismo tiempo, útil. Se deben lograr estos dos objetivos para crear una buena interfaz de usuario.
El diseño de páginas web es tanto una ciencia como un arte. Aparte de considerar la composición visual, un diseñador web necesita tomar en cuenta el color, composición, tamaño y elementos que deberían ser dejados de lado.
Existen dos tipos de patrones de lectura predominantes para aquellos que leemos de izquierda a derecha. Ambos patrones son importantes porque, al igual que los grandes artistas de antaño, los diseñadores web necesitan producir algo que sea estéticamente cautivador y, al mismo tiempo, útil. Se deben lograr estos dos objetivos para crear una buena interfaz de usuario.
miércoles, 19 de agosto de 2015
Aplicaciones para celular: Pruebas de software en 6 pasos
El desarrollo de aplicaciones para celular supone nuevos retos, tanto en el área técnica como en el aseguramiento de calidad de software.
Para enfrentar el reto de asegurar la calidad de software de aplicaciones para celular, necesitas desarrollar nuevos métodos y herramientas para este medio de múltiples sistemas operativos, tipos de dispositivos, necesidad de alto desempeño, interacciones con la red de telecomunicaciones, entre otros aspectos.
PMOInformatica presenta 6 pasos de pruebas de software de aplicaciones para celular, abarcando la estrategia y plan de pruebas, identificación de los celulares (dispositivos) a probar, diseño de casos de prueba específicos, configuración del laboratorio de pruebas, Testing en vivo y análisis de los resultados.
martes, 21 de abril de 2015
4 consejos básicos para el diseño de una página web móvil
Este artículo es una contribución de Luiggi Santa María CEO de Staff Creativa - Agencia Digital en Lima, Perú. Tienes más de 10 años de experiencia desarrollando soluciones web y móviles para empresas de diferentes rubros. Consulta sus servicios en el sitio web de Staff Creativa o síguelos en Facebook, Twitter, Google+, Canal Youtube.
Aunque la tecnología web ha avanzado un grado más alto en la actualidad, es más difícil crear una gran página web para el usuario promedio.
En los viejos días de las computadoras de escritorio, los desarrolladores solo tenían que preocuparse por algunos navegadores y sistemas operativos diferentes y algunos cuantos tipos de resoluciones.
Sin embargo, en la actualidad, tienes que preocuparte por los dispositivos móviles que tienen más de resoluciones diferentes y que tiene más de navegadores. Puede ser una pesadilla asegurar que una cierta página funcione de manera uniforme en todos estos escenarios.
Sin embargo, en la actualidad, tienes que preocuparte por los dispositivos móviles que tienen más de resoluciones diferentes y que tiene más de navegadores. Puede ser una pesadilla asegurar que una cierta página funcione de manera uniforme en todos estos escenarios.
Pese a ello, los desarrolladores que navegadores móviles que recién están dando sus primeros pasos en este mundo usando sencillas técnicas y creado páginas funcionales y bonitas para sus clientes.
Presentamos a continuación 4 consejos básicos para el diseño de una página web móvil:
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Por qué tu aplicación para móviles necesita una página web
Este artículo es una contribución de Staff Creativa, empresa especializada en brindar servicios de Diseño Web y Marketing Digital. Consulta sus servicios en el sitio web de Staff Creativa - Agencia Digital en Lima, Perú.
Si estás considerando seriamente crear una aplicación para móviles, la pregunta no debería ser “¿debería crearle una página web?”, sino “¿cuándo la creo?”. Y la respuesta es lo más pronto posible. Esto significa que incluso sea antes de que entres en la etapa de desarrollo.
Si estás 100% seguro de que vas a desarrollar una aplicación, entonces mientras más pronto empieces a crear un proyecto con base en tu idea, mejor.
Desarrollar una página web dedicada a una aplicación da mucha credibilidad al proyecto. Sin una, es solo una idea rondando tu cabeza y tu computadora.
Cuando empieces a hablar sobre tu aplicación en la web, sea en Twitter o Facebook, o incluso correos electrónicos con amigos y inversionistas potenciales, el hecho de tener una página web te da un lugar donde referirlos para que puedan ver el proyecto por sí mismos. Cuando lances la aplicación, de todas maneras, necesitarás un espacio web dedicado para soporte en línea y preguntas de clientes, así que crea una página web temprano y úsala como una herramienta promocional y, así, mata dos pájaros de un tiro.
Si estás 100% seguro de que vas a desarrollar una aplicación, entonces mientras más pronto empieces a crear un proyecto con base en tu idea, mejor.
Desarrollar una página web dedicada a una aplicación da mucha credibilidad al proyecto. Sin una, es solo una idea rondando tu cabeza y tu computadora.
Cuando empieces a hablar sobre tu aplicación en la web, sea en Twitter o Facebook, o incluso correos electrónicos con amigos y inversionistas potenciales, el hecho de tener una página web te da un lugar donde referirlos para que puedan ver el proyecto por sí mismos. Cuando lances la aplicación, de todas maneras, necesitarás un espacio web dedicado para soporte en línea y preguntas de clientes, así que crea una página web temprano y úsala como una herramienta promocional y, así, mata dos pájaros de un tiro.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Desarrollo de aplicaciones para smartphone
![]() |
Imagen de: Coders for Africa |
Esta tendencia se ha visto reflejada en los Lenguajes de Programación que están siendo más demandados por las empresas, entre los que destacan el Objetive C para desarrollos en iPhone y iPad, y el Java modificado para teléfonos con sistema operativo Android. También esta tendencia se ve en los Trabajos mejor pagados en informática.
Programar para Teléfonos Móviles o Tabletas tiene ventajas y retos para los desarrolladores de software, que si son aprovechados pueden crear oportunidades para construir productos excelentes de vanguardia tecnológica. Para poder lograrlo, debemos valernos de las nuevas habilidades que demanda el sector de desarrollo de aplicaciones para smartphone.
¿Eres desarrollador de aplicaciones para smartphone?,¿Cuáles son los principales retos y como los has logrado?, ¿Cuáles habilidades para desarrolladores móviles están siendo más buscadas en tu país o región?
¿Eres desarrollador de aplicaciones para smartphone?,¿Cuáles son los principales retos y como los has logrado?, ¿Cuáles habilidades para desarrolladores móviles están siendo más buscadas en tu país o región?
lunes, 17 de marzo de 2014
Desarrollo de software para móviles en 5 fases
![]() |
Imagen obtenida de: Computerworld.es |
La incursión de las empresas grandes y pequeñas en el mundo del Software para dispositivos móviles, teléfonos inteligentes y tabletas, ha venido creciendo en los últimos años, y continuará siendo una tendencia creciente, impulsado por los altos volúmenes de ventas de teléfonos y tabletas, y la demanda de Aplicaciones Web y Tabletas que esto produce.
Frente a este reto, las empresas necesitan definir e implementar estrategias para incursionar en los canales web y de aplicaciones nativas, lo cual implica dar salidas por estos medios a sus aplicaciones empresariales.
A continuación presentamos una recopilación de artículos sobre el Desarrollo de Software para móviles, los cuales se han divido en 5 fases: Preparar a la organización al equipo, Elaborar el Diseño de Software para móviles, ejecutar el desarrollo, pruebas y calidad de software, y la fase de implantación.
PMOinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta a continuación “Desarrollo de Software para móviles en 5 fases”.
lunes, 16 de diciembre de 2013
9 Habilidades que Necesitan Aprender los Desarrolladores para Móviles
![]() |
Imagen de: Alou Web Design |
Se espera que la demanda de desarrolladores de software continúe en incremento en todo el mundo, pero, ¿cuales son las áreas que experimentarán mayor demanda?.
Una de estas áreas es el desarrollo de software para móviles, el cual ha venido marcando tendencia durante los últimos años, a medida que se han vendido más SmartPhones y esos nuevos usuarios demandan aplicaciones adaptadas a la movilidad.
PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta a continuación una lista de las habilidades que necesitan aprender los nuevos Desarrolladores para Móviles, según Computerworld. Con estas habilidades, de seguro que tu perfil podría ser más demandado en el mercado laboral.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Guía de desarrollo aplicaciones Móviles - 4ta Parte: La Implementación
![]() |
Imagen obtenida de: gopego |
Durante los tres primeros segmentos de esta serie, hemos explorado las diferentes habilidades que se requieren para diseñar para dispositivos móviles, como el desarrollo de Apps para móviles puede implicar múltiples hilos de desarrollo simultáneos, y como el aseguramiento de calidad difiere de forma importante de las prácticas de pruebas de software tradicionales.
Pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta la cuarta parte de la serie “Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles”, en la cual se expliran las diferencias críticas existentes entre el proceso de implementación de Apps para móviles y el despliegue tradicional al cual la mayoría de los departamentos de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), están acostumbrados.
El artículo está basado en la serie de 5 partes de Mobile Effect, titulado 5 Critical Ways Mobility Projects are Different | #4 of 5: Mobile Deployment.
Pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta la cuarta parte de la serie “Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles”, en la cual se expliran las diferencias críticas existentes entre el proceso de implementación de Apps para móviles y el despliegue tradicional al cual la mayoría de los departamentos de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), están acostumbrados.
El artículo está basado en la serie de 5 partes de Mobile Effect, titulado 5 Critical Ways Mobility Projects are Different | #4 of 5: Mobile Deployment.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Programar para Teléfonos Móviles: Retos y Ventajas
![]() |
Imagen obtenida de: Muy Linux |
Si estás considerando un viraje en tu carrera y pasar a programar en teléfonos móviles, debes saber que esto implica retos significativos, como por ejemplo lidiar con pantallas más pequeñas menor capacidad del CPU y memoria, sortear la baja tolerancia de los usuarios a los fallos en las aplicaciones, diferentes herramientas, comportamientos de los frameworks, entre otros aspectos.
Sin embargo, si se logran sortear estos retos, los beneficios son potencialmente mayores, como por ejemplo el poder desarrollar con tecnología de punta, gran población de usuarios con teléfonos móviles que los usan para conectarse a internet y demandan aplicaciones, ganar experiencia en nuevos frameworks y herramientas, entre otros beneficios.
Continuando la serie de “Desarrollo de Software para móviles”, pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta los Retos y Ventajas de programar para Teléfonos Móviles.
Sin embargo, si se logran sortear estos retos, los beneficios son potencialmente mayores, como por ejemplo el poder desarrollar con tecnología de punta, gran población de usuarios con teléfonos móviles que los usan para conectarse a internet y demandan aplicaciones, ganar experiencia en nuevos frameworks y herramientas, entre otros beneficios.
Continuando la serie de “Desarrollo de Software para móviles”, pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta los Retos y Ventajas de programar para Teléfonos Móviles.
lunes, 26 de agosto de 2013
Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles – 3ra Parte: Las Pruebas y Calidad
![]() |
Imagen obtenida de: PRLOG |
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta la tercera entrega de la Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles, que estará dedicada a las diferencias en el aseguramiento de calidad de aplicaciones móviles, entre ellas la necesidad de incluir Pruebas de diseño interfaz de usuario, escenarios de prueba específicos de cada sistema operativo, pruebas de interrupción de servicio, uso de emuladores de software, pruebas en dispositivos reales y manejo de múltiples ramas de código.
El artículo está basado en la serie de 5 partes de Mobile Effect, titulado 5 Critical Ways Mobility Projects are Different | #3 of 5: Mobile Quality Assurance
miércoles, 14 de agosto de 2013
Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles - 2da Parte: Desarrollo
![]() |
Imagen obtenida de: Techknol.net |
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta a continuación la segunda entrega de la serie, en la cual nos enfocaremos a establecer las diferencias en el proceso de desarrollo de software que debe aplicarse en proyectos de aplicaciones móviles, en comparación con los proyectos típicos o tradicionales de las TIC.
Para establecer las diferencias del desarrollo para móviles del de un aplicación de software normal, discutiremos los siguientes puntos: El enfoque metodológico a utilizar (Desarrollo de Software tradicional o Desarrollo Ágil), Desarrollo de Apps nativas, especificas del dispositivo y del sistema operativo, y por último el desarrollo para browser web de los móviles (HTML5).
miércoles, 31 de julio de 2013
Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles - 1era Parte: Diseño
![]() |
Imagen obtenida de: puntoinversiones.com |
Muchos desarrolladores de software se han volcado a este mercado para aprovechar esta demanda, ¡pero cuidado!, el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, no se puede abordar con el mismo enfoque usado hasta ahora en proyectos informáticos, existen difíciles retos para afrontar, como la amplia variedad de fabricantes, sistemas operativos, medios de conexión, tamaños de pantallas y capacidades de los dispositivos.
Pmoinformatica.con, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta la primera parte de una serie de artículos dedicados al desarrollo para dispositivos móviles, titulada esta primera parte “El Diseño de aplicaciones móviles”.
Pmoinformatica.con, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta la primera parte de una serie de artículos dedicados al desarrollo para dispositivos móviles, titulada esta primera parte “El Diseño de aplicaciones móviles”.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.