Mostrando entradas con la etiqueta Plantillas y Formatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plantillas y Formatos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2025

Plantilla del acta de constitución de proyecto (Project Charter)

¿Estás listo para llevar tu carrera al siguiente nivel? El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ te brinda las herramientas necesarias para sobresalir en la gestión de proyectos. ¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia la certificación PMP! 🎓🚀


El Project Management Institute (PMI) define el “Acta de Constitución del Proyecto” (Project Charter en Inglés), como el documento emitido por el Patrocinador (Sponsor) del Proyecto que autoriza de manera formal su existencia, lo cual le proporciona al Gerente de Proyecto la autoridad de procurar y aplicar los recursos de la organización en su ejecución.

En él se documentan las necesidades del negocio que dieron origen al proyecto, necesidades específicas de los clientes y otros interesados (stakeholders), Premisas y restricciones asociadas, los requerimientos de alto nivel y la descripción del producto, servicio o resultado del proyecto.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla del “Acta de Constitución del Proyecto”. La plantilla está libre de derechos de autor y puede ser usada libremente por nuestros lectores.

martes, 14 de enero de 2025

Plantilla del registro de interesados


Imagen de: PMOInformatica

La Gestión de los interesados del proyecto (Stakeholders), es una función que cada vez adquiere mayor importancia en la Gerencia de proyectos, pues ha quedado demostrado que lograr la participación eficaz de los interesados en la ejecución y toma de decisiones es fundamental para el éxito.

Es por esto que la Metodología PMI da cada vez mayor relevancia a la gestión de los interesados, hasta el punto de incluir la nueva área de conocimientos de Gestión de los interesados en la guía del PMBOK.

La gestión eficaz de los interesados del proyecto parte de la oportuna identificación y mantenimiento de un registro de los mismos, para lo cual el Gerente de proyectos cuenta con un instrumento que se denomina registro de los interesados.

En él se documenta información sobre los datos de contacto de cada uno de los interesados, sus requerimientos, expectativas, evaluación de su grado de influencia, interés y postura (a favor o contraria) entre otros aspectos. Aquí les compartimos una plantilla que puede guiar en el levantamiento y mantenimiento del registro de interesados.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

PMOInformatica.com, la oficina de proyectos de informática presenta la Plantilla del registro de los interesados.

lunes, 29 de julio de 2019

Plan de dirección de proyecto plantilla

Plan de direccion de proyectos plantilla

Es bien sabido por principiantes y expertos, que la finalidad de la gestión de proyectos es llevarlos a buen término, en cuanto al alcance, tiempo y costo. Para lograrlo, contamos con un instrumento fundamental, el plan de dirección de proyecto.

El plan de proyecto nos proporciona las líneas base que debemos cumplir, es decir, qué debe entregarse, a qué costo y bajo cuál presupuesto. Además, establece los mecanismos y procedimientos de gestión para lograrlo.

Es decir, el plan de dirección de proyecto no nos da solo el mapa y estructura del proyecto, sino también los procedimientos a implementar para controlarlo con éxito.

Te compartimos una plantilla para el plan de dirección de proyecto, en la cual describiremos sus componentes y como presentarlos, tales como los planes de gestión susbsidiarios (alcance, costo, riesgos, comunicaciones entre otros), las líneas bases de alcance y otra información necesaria para la medición del desempeño.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

miércoles, 18 de abril de 2018

Documento de requerimientos de software

Documento de requerimientos de software

El documento de requerimientos de software, es el lugar donde se da descripción a las características y requisitos de un software, producto, programa o conjunto de programas. Los requisitos se expresan en lenguaje natural, sin consideraciones ni términos técnicos.

La especificación de requisitos de software es el resultado del levantamiento de información con el usuario o cliente del producto. Son un método para una comunicación más concisa y clara entre los encargados de desarrollar el software y el área de negocio o clientes que usaran el producto.

Te compartimos un modelo de como elaborar un documento de requerimientos de software. La plantilla sigue los lineamientos establecidos en el estándar IEEE 830, según  el cual la especificación de requisitos debe contener la descripción de la funcionalidad de la aplicación, relación con sistemas externos y requerimientos no funcionales como de rendimiento, disponibilidad, tiempos de respuesta, mantenibilidad entre otros.

PMOInformatica.com, La oficina de proyectos de informática presenta la plantilla para elaborar el documento de requerimientos de software (Espeficación de requisitos de software).

Potencia tus decisiones con análisis de datos avanzados: Curso de Power BI: Analisis de Datos y Business Intelligence 💡 Aprende a visualizar y analizar datos para el negocio: ¡Inscríbete ya!📊

lunes, 16 de octubre de 2017

Plantillas Scrum: Hoja de ruta del producto

¿Sabías el perfil de Scrum Master está entre los 10 más buscados del mercado laboral? Inscríbete en el Curso Scrum Práctico en Proyectos de Software



La hoja de ruta del producto (Agile Product RoadMap) describe como se visiona la evolución del producto a lo largo de varias salidas a producción, similar a un plan de producto, ve más allá de un proyecto o Release individual, describiendo la ruta que seguirá el producto en los próximos 12 meses o mas.

A diferencia dela lista de producto (Product Backlog) el cual es un documento ideal para capturar ideas y requerimientos, la hoja de ruta es para describir como se desarrollará el producto en el futuro.

En este artículo te presentamos una Plantilla Scrum para la hoja de ruta de producto, en la cual podrás ver una hoja de ruta que divide los flujos de trabajo en las funcionalidades que se van a desarrollar y  presenta la línea de tiempo de las fases del ciclo de desarrollo y pase a producción.

lunes, 6 de marzo de 2017

Plantilla del plan de gestión de los interesados

Plantilla del plan de gestion de los interesados

El plan de gestión de los interesados, es el documento que identifica las estrategias de gestión necesarias para involucrar a los interesados (stakeholders) de manera eficaz en el proyecto.

Te presentamos un modelo para elaborar el plan de gestión de los interesados, en el que se incluyen aspectos como cual es el enfoque de gestión de los interesados, alcance e impacto del proyecto para cada interesado clave, niveles de participación actuales y deseados para los interesados, estrategias de gestión, requerimientos de comunicación de los interesados y otros aspectos.

PMOInformatica.com, La oficina de proyectos de informática presenta la Plantilla para elaborar el Plan de gestión de los interesados del proyecto.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Plantillas Scrum: Lista de tareas de la iteración (sprint backlog)

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Imagen de: PMOInformatica

La metodología Scrum divide el proceso de desarrollo de software en una serie de iteraciones, denominadas Sprints. Al comienzo de la iteración se realiza una reunión de planificación (Sprint Planning), donde se define la lista de tareas de la iteración (Sprint Backlog).

En Scrum la plantilla de lista de tareas de la iteración (Sprint Backlog), es una lista de los elementos de la pila de producto (Product Backlog) y sus tareas componentes, seleccionados por el equipo Scrum para la iteración.

Por ende, para elaborar la lista de tareas de la iteración, es necesario tener definidas previamente la pila de producto (Product Backlog) y los elementos del product backlog, los cuales pueden estar documentados en la forma de historias de usuario (Existen otras formas, pues Scrum no prescribe ninguna).

Mientras que la pila de producto contiene solo historias y abarca todo el proyecto, la lista de tareas de la iteración amplía el detalle y enumera las tareas individuales necesarias para implementarlas, por ejemplo diseño de pantallas, desarollo de software, configuración de conexiones con interfaces y bases de datos, pruebas, entre otros.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla para elaborar la lista de tareas de la iteración en Scrum (Product Backlog).

miércoles, 6 de abril de 2016

Modelo de estudio de factibilidad de un proyecto

Imagen de: PMOInformatica

El estudio de factibilidad de un proyecto, también conocido como estudio de viabilidad, tiene la función de ayudar a decidir de manera objetiva si debe procederse con un proyecto propuesto.

Por lo tanto, el estudio de factibilidad debe considerar factores como las limitaciones tecnológicas, el mercado, estrategia de mercadeo, requerimientos de personal, cronograma de ejecución y las proyecciones económicas.

Aquí compartimos un Modelo de cómo elaborar un estudio de factibilidad, estructurado en secciones que te permitirán describir los antecedentes del proyecto, su objetivo, contexto organizacional y de entorno, viabilidad técnica, factibilidad económica, legal, de recursos, operacional, consideraciones sobre la ubicación, entre otros aspectos.

PMOInformatica.com, La oficina de proyectos de informática presenta una Plantilla de cómo elaborar el estudio de factibilidad de un proyecto.

martes, 10 de noviembre de 2015

Modelo de plan de trabajo


Durante la etapa de iniciación de un proyecto en una organización o institución gubernamental, el plan de trabajo te permite organizar de forma estructurada la información, para presentar los objetivos, actividades, responsables, fechas e indicadores de éxito.

Elaborar un plan de trabajo es sumamente práctico para la Gerencia de proyectos, pues te permite mostrarle a la organización como realizar un proyecto de forma lógica y secuencial, facilitando el proceso de evaluación y el seguimiento una vez aprobado.

Aquí te compartimos un Modelo de plan de trabajo, que puede mostrarte como presentar un proyecto, incluyendo sus datos, justificación o razón de ser, objetivos, actividades, responsables, recursos, entre otros aspectos.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Modelo de cómo hacer una propuesta


Tanto si tienes una empresa de desarrollo de proyectos o eres un profesional independiente dedicado a la prestación de servicios profesionales, necesitas tener a la mano un modelo de propuesta de servicios que puedas llenar para responder a las solicitudes que te hagan los clientes.

Con una propuesta de servicios podrás exponer tu entendimiento de las necesidades y los servicios que suministraras para atenderlas, no solo basta con que sea vistosa y de presentación impecable, el principal protagonista es el contenido, pues con este es que demostrarás que puedes satisfacer las expectativas.

Para ayudarte con este reto, aquí te compartimos un modelo de cómo hacer una propuesta, con el cual podrás exponer a tus clientes aspectos como los objetivos y alcance de los servicios, entregables, plan de trabajo, metodologías y herramientas, personal y otros recursos, capacidades técnicas de tu organización, entre otros aspectos.

Esta plantilla aborda tanto el modelo de propuesta técnica como el modelo de propuesta económica, que según lo requiera el cliente podría ser necesario separar en dos propuestas.

PMOInformatica.com presenta a continuación el modelo de propuesta de servicios profesionales.

lunes, 22 de junio de 2015

Modelo de informe de ejecución de pruebas de software

¿Te gustaría aprender el marco teórico de Software Testing? Inscríbete en el curso: Introducción al Testing de Software para Principiantes icon


Imagen de: pmoinformatica

Cuando ejecutamos proyectos de desarrollo de software, la fase de pruebas (Software Testing) suele ser crítica, y es un momento en el cual diversos interesados (stakeholders) requieren información al minuto sobre el estado de la calidad del software que se está desarrollando.

Para ello, se suele manejar un informe de avance de cómo van las pruebas, el cual según la criticidad del proyecto puede ser solicitado una o varias veces al día.

La intención es comunicar a todos los involucrados de las áreas de pruebas, desarrollo, funcionales y área de negocio cual es la situación de las pruebas, que defectos críticos se están reportando y cuantos casos faltan por ejecutar.

Aquí les compartimos un modelo de informe de ejecución de pruebas de software, con el cual podrás comunicar la información más relevante del avance del plan de pruebas, como por ejemplo cuantos casos de prueba están con estatus exitoso, cual es la relación entre el porcentaje de avance planificado y el real, cual es la situación de los defectos en cuanto a cuantos están abiertos, han sido corregidos o no aplican, entre otros aspectos.

PMOInformatica presenta: Un modelo de informe de ejecución de pruebas de software.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Plantilla de matriz de trazabilidad de requisitos

Plantilla de matriz de trazabilidad de requisitos

Siguiendo la definición establecida por el PMI, la matriz de trazabilidad de requisitos es un cuadro que vincula los requisitos del proyecto desde su origen hasta los entregables que lo satisfacen (Definición de la guía del PMBOK).

La matriz de requisitos ayuda a asegurar que cada requerimiento agrega valor al negocio, mostrándote el vínculo entre requisitos, necesidades de negocio y objetivos de proyecto. De esta forma puedes hacer un seguimiento durante el ciclo de vida, mejorando la ingeniería de requisitos al asegurar que estos sean entregados según especificaciones.

Aquí te presentamos una matriz de trazabilidad de requisitos, con la que podrás documentar información de cada requisito, códigos y subcódigos, criterios de aceptación, oportunidades y metas de negocio, entregable que satisface el requisito, interesados (stakeholders), nivel de complejidad, estado actual y más.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

PMOInformatica, La oficina de proyectos de informática presenta la plantilla de matriz de trazabilidad de requerimientos.

lunes, 18 de mayo de 2015

Plantilla de solicitud de cambios en proyectos


Siguiendo la metodología de gerencia de proyectos del PMI, una solicitud de cambios contiene una propuesta formal de modificaciones a la línea base o documento de proyecto, que se presenta para aprobación al comité de cambios de proyecto u otra entidad designada en el plan de dirección de proyectos.

Estas solicitudes pueden abarcar todo tipo de cambios en el proyecto, como modificaciones de alcance, replanificaciones en el cronograma, incrementos de presupuesto, cambios en niveles de calidad, procedimientos de trabajo, acciones correctivas, preventivas asignaciones de recursos entre otros.

Aquí te presentamos una plantilla para la solicitud de cambios en proyectos. Incluye las secciones para especificar la categoría de cambio realizado, descripción del cambio, justificación e impacto sobre variables de línea base o procedimientos de dirección de proyectos. También tiene un espacio para indicar si está aprobada o rechazada, con la justificación correspondiente.

PMOInformatica, La Oficina de proyectos de informática presenta la Plantilla de solicitud de cambios en proyectos.

lunes, 26 de enero de 2015

Modelo de curriculum vitae para Analista de QA

¿Quieres aprender cómo utilizar Selenium para automatizar tus pruebas de software? Inscríbete en el curso: Automatiza tu navegador. Selenium WebDriver con Python icon



La función primordial de un Analista de Software Testing, también conocido como Tester o Analista de QA, es identificar la mayor cantidad de problemas que puedan reducir la calidad del software desarrollado antes de ser implementado en ambiente de producción.

Al presentar un curriculum vitae de Software Tester o Líder QA,necesitas demostrarle al empleador que tienes capacidad analítica y que conoces las metodologías predictivas y también ágiles de desarrollo de software.

Si has trabajado con herramientas de gestión de testing (Ej. Redmine, Jira, Testlink) y con herramientas de automatización de pruebas (Ej. Selenium WebDriver, HP Quick Test, etc.), coloca esto en un lugar visible en tu curriculum, pues hoy en día es muy importante en la profesión de software testing.

A continuación PMOInformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta: Modelo de curriculum vitae para Analista de QA (Software Testing).

miércoles, 21 de enero de 2015

Modelo de curriculum vitae para Analista Programador



Al elaborar un curriculum vitae para Analista Programador, el aspirante debe considerar que los empleadores esperan de quien ocupe este rol dos características fundamentales: habilidades para convertir los requerimientos del usuario en productos informáticos y maestría técnica en su área técnica de experiencia.

También se espera de quien desempeñe este rol, interés y habilidades por aprender y adaptar nuevos conocimientos y tecnologías.

Te presentamos un modelo de curriculum vitae para Analista programador, un modelo de este tipo debe mostrar los conocimientos y habilidades, por ejemplo lenguajes de programación o plataformas, y también debe mostrar logros que te permitan diferenciarte de otros candidatos, conviene también mencionar proyectos específicos en los lenguajes o tecnologías asociados al cargo al que aspiras.

A continuación PMOInformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta: Modelo de curriculum vitae para Analista Programador.

lunes, 12 de enero de 2015

Modelo de curriculum vitae para gerente de proyectos (por logros)


El Gerente de Proyecto es el garante de que las iniciativas de la organización asignadas sean completadas en tiempo y presupuesto, y que realicen los beneficios para el área de negocio que prometieron cuando fue concebido.

Esto significa que el profesional de gerencia de proyectos es evaluado por los resultados concretos obtenidos en la ejecución de los proyectos, más que por sus conocimientos técnicos de metodología.

Por ende, al escribir su curriculum vitae no sólo bastará con mostrar sus conocimientos y habilidades blandas, sino que necesita mostrar resultados concretos sobre la aplicación de dichas habilidades en su experiencia laboral, para que el curriculum sea vendedor y le asegure una entrevista.

A continuación PMOInformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta: Modelo de curriculum vitae para Gerente de Proyecto estructurado en función de logros.

lunes, 5 de enero de 2015

Modelo de curriculum vitae para gerente de proyecto (por responsabilidades)



El Gerente de Proyecto es el responsable de supervisar proyectos e inclusive portafolios y programas en las organizaciones, asimismo, son los responsables de asegurar la ejecución eficiente de los proyectos, que se completen en tiempo y dentro de presupuesto, y muy especialmente que aporten el valor al negocio para el cual fue creado.

Al escribir su curriculum vitae, el Gerente de Proyectos necesita demostrar sus conocimientos en metodología de Gerencia de Proyectos y sus habilidades blandas para comunicar la visión y enfocar a equipos de personas en el logro de los objetivos. Esto incluye mostrar su habilidad para planificar, organizar, hacer seguimiento y controlar los proyectos.

El Gerente de Proyectos puede optar también por suministrar ejemplos de proyectos exitosos en su curriculum, o dejar estos detalles para una entrevista. En este modelo, se muestran sólo las responsabilidades (no los logros), en este enlace puedes ver un curriculum vitae para gerente de proyectos por logros.

A continuación PMOInformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta: Modelo de curriculum vitae para Gerente de Proyecto.

lunes, 20 de octubre de 2014

Plantilla de presupuesto de un proyecto

Imagen de: pmoinformatica.com

El Gerente de Proyecto es responsables de la exactitud de sus estimaciones del Presupuesto de un proyecto, será el primero en ser señalado si estas estimaciones resultan estar por encima o por debajo de los costos reales finalmente incurridos.

Elaborar el Presupuesto de un proyecto con alto grado de exactitud, puede ser una tarea muy retadora, especialmente para quienes se están iniciando en esa profesión, es por esto que contar con una Plantilla puede ser gran ayuda, y representar la diferencia entre un proyecto finalizado dentro de presupuesto, frente a uno que omita actividades clave y que incurra en sobrecoste.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla de Presupuesto de un Proyecto. Está libre de derechos de autor. Esta plantilla permite registrar el desglose de las tareas (actividades), registrar los costos por recurso, por ejemplo personal, materiales, gastos indirectos, licencias, entre otros, para luego totalizarlos (con ayuda de la plantilla) y obtener subtotales por áreas de trabajo y el total del proyecto.

lunes, 13 de octubre de 2014

Plantilla de acta de cierre de proyecto

Imagen de: pmoinformatica.com

El Project Management Institute (PMI) define el proceso de “Cerrar Proyecto o Fase”, como el finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos para completar el proyecto o una fase del mismo, teniendo como resultado la finalización formal del trabajo del proyecto, autorizando la documentación de lecciones aprendidas y liberación de los recursos.

Para dar forma a este proceso, podemos apoyarnos en un “Acta de Cierre de Proyecto", que será revisada y firmada por los patrocinadores, dejando evidencia que se ha completado y aceptado por los interesados el producto del proyecto o fase.

En caso que el proyecto o alguno de sus entregables sea cancelado antes de su culminación, el Acta de cierre de proyecto deberá hacer referencia a esta situación, describiendo las razones, y de esta forma también servirá para documentar y autorizar la cancelación.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla del “Acta de Cierre de Proyecto”. La plantilla está libre de derechos de autor y puede ser usada libremente por nuestros lectores.

lunes, 21 de julio de 2014

Plantilla de casos de uso


Imagen de: PMOInformatica.com

En el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), un caso de uso es una secuencia de interacciones entre un sistema y alguien o algo que usa alguno de sus servicios.

En el ámbito académico y profesional, es una de las técnicas de mayor difusión para especificar el comportamiento del Sistema. Para su documentación a menudo es útil contar con una Plantilla de Casos de Uso, en la cual esta preestablecido la metodología que vamos a utilizar para documentarlos.

La Plantilla de Casos de Uso, se documentan durante la fase de Levantamiento de Información y Análisis de Requerimientos en el Desarrollo de un Software. Al elaborar esta especificación, debería definirse el Modelo de Casos de Uso (el Diagrama), la especificación de cada uno de los actores del caso de uso y finalmente una especificación detallada de cada uno de los casos de uso.

Para una mayor organización estructurar de los requerimientos, estos se pueden organizar en grupos de funcionalidades o por módulos.

¡Eleva tus habilidades de programación con el curso JavaScript Moderno Guía Definitiva Construye +20 Proyectos 🌟 Aprende JavaScript, el lenguaje esencial del web, y crea más de 20 proyectos reales. ¡Incluye un proyecto MongoDB, Express, React y Node.js (MERN) Full Stack para que te conviertas en un experto! 💻 

PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta a continuación una Plantilla de Casos de Uso, la cual está libre de derechos de autor, y te invitamos a descargarla y usarla en tus proyectos académicos y profesionales.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.