Mostrando entradas con la etiqueta SCRUM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCRUM. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2025

Sprint Backlog en Scrum: Claves para un desarrollo ágil efectivo

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Una ingeniera de software (mujer) reunida con una colega, ambas están de pie. Están conversado acerca del Sprint Backlog en Scrum.

En el mundo de la gestión de proyectos ágil, el Sprint Backlog en Scrum es una pieza fundamental que impulsa la ejecución efectiva y la entrega de valor en cada iteración. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de gestionar adecuadamente el Sprint Backlog y cómo su correcta implementación puede garantizar el éxito de los equipos Scrum en la entrega de productos de alta calidad.

En los siguientes apartados, nos sumergiremos en los conceptos clave que rodean al Sprint Backlog en Scrum. Comenzaremos examinando la distinción entre el Sprint Backlog y el Product Backlog, ahondando en la relevancia de la reunión de planificación del Sprint y cómo esta configura las bases para el trabajo a realizar. Luego, exploraremos aspectos cruciales como la selección y estimación de elementos, la asignación de tareas, la responsabilidad compartida, la importancia de actualizaciones diarias, y la necesidad de adaptación continua. Finalmente, discutiremos cómo herramientas como los tableros Scrum pueden potenciar la gestión efectiva del Sprint Backlog, proporcionando visibilidad y transparencia al proceso de desarrollo.

¡Bienvenidos a un viaje en el universo del Sprint Backlog en Scrum!

miércoles, 23 de octubre de 2019

Nuevo Curso de Product Owner


Cada vez son más las organizaciones que adoptan el enfoque ágil para desarrollar software rápidamente y de calidad.

El Product Owner juega un papel fundamental para orientar el desarrollo de software a maximizar el valor para el negocio, evitando cuellos de botella y asegurando el éxito de Scrum en la organización.

Fatto Consultoría te presenta el nuevo Curso de Product Owner, donde aprenderás a como profundizar su papel en Scrum, desarrollar la visión del producto, gestionar el Product Backlog y orientar al equipo para desarrollar historias de usuario de calidad.



16 horas de duración.


5% de descuento para grupos de 3 o más personas.

5% de descuento si has tomado anteriormente otro curso con Fatto Consultoría.

16 PDUs del programa de certificación PMP.

Presentado por:

miércoles, 15 de agosto de 2018

Curso de gestión de proyectos con Scrum - Septiembre 2018

Curso de gestión de proyectos con Scrum - Septiembre 2018

Metodologías ágiles para un mejor desempeño de los proyectos de software, mayor satisfacción del cliente y de tu equipo de trabajo.


Diseñado para aportarte conocimientos y herramientas en la filosofía Agile y Scrum. Incluye la preparación para la certificación Professional Scrum Master I de Scrum org.

Próxima fecha: Del 3 al 6 de Septiembre de 2018
México / Colombia / Perú: De 10:30 a.m. a 12:00 p.m. Hora GMT -5.
España: De 5:30 a 7:00 p.m. Hora central Europea.

lunes, 19 de marzo de 2018

El rol del Scrum Master

¿Sabías el perfil de Scrum Master está entre los 10 más buscados del mercado laboral? Inscríbete en el Curso Scrum Master + Liderar Equipos Scrum.


Imagen de: Management Plaza

El marco de trabajo Scrum es un método de desarrollo de software en iteraciones cortas y adaptativo frente a problemas complejos. Para gestionar proyectos con Scrum, el rol del Scrum Master es fundamental para que el equipo de trabajo y la organización puedan sacarle el máximo provecho.

Un equipo de trabajo Scrum está compuesto por el dueño de producto, el Scrum Master y el equipo de desarrollo de Software. El rol del Scrum Master está al servicio de los otros dos, siendo su función ayudarles a implementar las prácticas Scrum. Es un conocedor de las metodologías ágiles, exponiéndoselas no sólo al equipo Scrum sino a toda la organización.

Otra de las funciones del Scrum Master, es la de buscar solución a los impedimentos que no estén al alcance del equipo de desarrollo de Software, para lo cual debe trabajar conjuntamente con la gerencia de la organización.

En este artículo te presentamos una descripción del rol y las principales funciones del Scrum Master.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Curso de gestión de proyectos con Scrum Onlive - Febrero 2018


¿Buscas formarte en la aproximación Agile y el marco de trabajo Scrum? la metodología ágil más utilizada en el mundo

Inscribete en el curso online en directo de proyectos ágiles con Scrum

Cómo utilizar Scrum, sus principios, roles, eventos y prácticas para desarrollar software más rápido, con mejor calidad, mayor satisfacción al cliente y motivación de tus equipos de trabajo.

Próxima fecha: Del 19 al 22 de Febrero de 2018
De 6:30 a 8:00 p.m. Hora CET (Madrid, España).

Más información          Inscríbeme

lunes, 22 de enero de 2018

La Certificación Scrum Master Profesional (PSM)

¿Sabías el perfil de Scrum Master está entre los 10 más buscados del mercado laboral? Inscríbete en el Curso Scrum Master + Liderar Equipos Scrum.


Imagen de: Scrum org

El marco de trabajo Scrum en el desarrollo de software, es un método de desarrollo de software en iteraciones cortas y adaptativo frente a problemas complejos, siendo la principal alternativa al modelo predictivo que trata de planificar minuciosamente, lo que en muchos casos ha ocasionado el fracaso de proyectos.

Los profesionales que han aprendido y practicado Scrum, necesitan de una certificación profesional Scrum Master para demostrar sus conocimientos y experiencia. Asimismo, las empresas necesitan mecanismos para validar la experiencia de desarrolladores y consultores en Scrum que necesitan contratar.

Scrum org, organización fundada por Ken Schwaber, uno de los fundadores de Scrum ha desarrollado el programa de Certificación Scrum Master Profesional (Professional Scrum Master - PSM), el cual ofrece un curriculum de materias y examen de certificación para que los profesionales puedan demostrar sus conocimientos en Scrum.

En este artículo te contamos sobre Que es Scrum, Que es un Scrum Master y como la certificación de Scrum Master profesional puede ayudarte a demostrar tus conocimientos en el área.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Nuevo Video curso de gestión ágil de proyectos con Scrum


Como profesional del área de informática o Gerente de proyectos, sabemos muy bien que necesitas estar informado de las últimas técnicas y metodologías ágiles. Sin embargo, también sabemos que puede ser difícil apartar tiempo del día de trabajo para hacer un curso presencial.

Pensando en esto, Management Plaza te presenta el Video Curso Scrum Online: Gestión de proyectos ágiles:

  • 30 lecciones de vídeo, equivalentes a un curso presencial de 20 horas. que podrás ver tantas veces como quieras desde cualquier lugar, en tu propio horario.
  • Apoyo de profesores certificados expertos en metodologías ágiles de Management Plaza, para consultar y resolver tus dudas.
  • Contenidos en metodologías ágiles para aplicar en tu trabajo y empresa, tales como los principios del manifiesto ágil, roles y responsabilidades del Scrum Master y Product Owner, los eventos Scrum (Daily Scrum, sprint planning, reunión retrospectiva), manejo del backlog del producto, medición del desempeño y más.
  • Recibirás un manual de fundamentos Scrum complementario del curso, con más de 150 páginas para repasar o profundizar conocimientos en un área especifica.



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Plantillas Scrum: Lista de tareas de la iteración (sprint backlog)

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Imagen de: PMOInformatica

La metodología Scrum divide el proceso de desarrollo de software en una serie de iteraciones, denominadas Sprints. Al comienzo de la iteración se realiza una reunión de planificación (Sprint Planning), donde se define la lista de tareas de la iteración (Sprint Backlog).

En Scrum la plantilla de lista de tareas de la iteración (Sprint Backlog), es una lista de los elementos de la pila de producto (Product Backlog) y sus tareas componentes, seleccionados por el equipo Scrum para la iteración.

Por ende, para elaborar la lista de tareas de la iteración, es necesario tener definidas previamente la pila de producto (Product Backlog) y los elementos del product backlog, los cuales pueden estar documentados en la forma de historias de usuario (Existen otras formas, pues Scrum no prescribe ninguna).

Mientras que la pila de producto contiene solo historias y abarca todo el proyecto, la lista de tareas de la iteración amplía el detalle y enumera las tareas individuales necesarias para implementarlas, por ejemplo diseño de pantallas, desarollo de software, configuración de conexiones con interfaces y bases de datos, pruebas, entre otros.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla para elaborar la lista de tareas de la iteración en Scrum (Product Backlog).

jueves, 18 de febrero de 2016

Libro: Proyectos ágiles con Scrum


Imagen de: Amazon y Amazon España

Scrum es un marco de trabajo para la gestion de proyectos bajo los principios del desarrollo ágil de software. No es un proceso completo y mucho menos una metodología, sino que busca generar un contexto relacional para encontrar las prácticas emergentes y procesos que mejor se adapten a las necesidades.

La obra Proyectos ágiles con Scrum de Martin Alaimo es un excelente recorrido de los aspectos claves de Scrum y las metodologías ágiles de desarrollo de software.

Mucho más que una introducción teórica sobre que es Scrum, el libro presenta los aspectos clave de los artefactos y técnicas, acompañado de ejemplos prácticos que desarrollan los conceptos de manera clara, concisa y fácil de entender.

Incluye aspectos novedosos en la literatura sobre metodologías ágiles, como lo son las técnicas usadas por el Product Owner para desarrollar el producto, como el Visual Story Mapping, así como las técnicas de estimación, gestión de alcance, tiempos y costos en metodología Scrum.
 
Te presentamos a continuación la reseña del libro: Proyectos ágiles con Scrum: Flexibilidad, aprendizaje, innovación y colaboración en contextos complejos.

lunes, 1 de junio de 2015

Historias de usuario: 30 ejemplos

El curso Historias de Usuario - Como escribir User Story 📚💻 en Udemy te proporciona las herramientas necesarias para sobresalir en Scrum. Aprende a utilizar técnicas efectivas para describir los requerimientos del sistema. ¡Inscríbete hoy! 🎓🚀
  
Imagen de: SafariBooks Online

Las metodologías ágiles como Scrum utilizan las historias de usuario como el instrumento principal para identificar los requerimientos de usuario.

Las historias de usuario son descripciones cortas y simples de una funcionalidad, escritas desde la perspectiva de la persona que necesita una nueva capacidad de un sistema, por lo general el usuario, área de negocio o cliente.

Típicamente las historias siguen una plantilla simple: Yo como un [Rol], necesito [Descripción de la funcionalidad], con la finalidad de [Descripción de la consecuencia].

En entregas anteriores hemos desarrollado una plantilla para documentar historias de usuario, así como contenidos sobre cómo escribirlas y errores comunes que debemos evitar cometer.

En esta entrega, te presentamos algunos ejemplos de historias de usuario de diversos procesos de negocio y áreas industriales. También incluimos algunas historias asociadas a requerimientos no funcionales.

PMOInformatica presenta a continuación, 30 ejemplos de historias de usuario.

lunes, 9 de marzo de 2015

Las 15 certificaciones mejor pagadas de 2015

Imagen de: Universia

Atención: Existe una versión actualizada de este artículo con Las 15 Certificaciones Profesionales mejor pagadas de 2019

Los profesionales de Tecnología de Información, Informática, Gerencia de proyectos y relacionados, buscamos las certificaciones profesionales como un medio para refinar nuestras habilidades y experticia, e inclusive para acceder a mejores beneficios socio económicos.

Pensando en esto, aquí les presentamos la lista de las 15 certificaciones mejor pagadas de 2015 en el área de informática.

La lista se basa en los hallazgos de la encuesta salarial de habilidades en el área de tecnología de información, realizada por Global Knowledge y Windows IT Pro a finales de 2014.

Entre las tendencias notables de este año, esta que 5 de las 15 certificaciones son del área de seguridad y auditoria, 3 del área de gerencia y 3 del área de redes.

El contar con profesionales certificados le permite a las empresas demostrar las capacidades técnicas de la organización ante sus posibles clientes, por lo que son muy buscados. Si quieres mejorar tus habilidades (y sueldo) considera agregar a tu hoja de vida alguna de las siguientes certificaciones.

A continuación, pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta las 15 certificaciones profesionales mejor pagadas en 2015, basado en el estudio de Global Knowledge.

lunes, 26 de mayo de 2014

Historias de usuario en 5 pasos

Imagen de: Agile Bench

En las metodologías ágiles de desarrollo de software, las historias de usuario son el instrumento para recopilar la información de requerimientos del cliente, entender sus expectativas e involucrarlos en la construcción del producto para lograr su satisfacción.

A diferencia de los enfoques predictivos, las historias de usuario no son especificaciones detalladas de la funcionalidad que debe tener el software. La intención es que estás sean el inicio de las conversaciones con el cliente y no el final.

Muchos proyectos de software fracasan por una mala recopilación de requerimientos, de allí la importancia de utilizar una metodología para escribirlas y refinarlas.

En este artículo te presentamos como elaborar y refinar las historias de usuario en 5 pasos, donde te hablaremos sobre como Identificar las fuentes de información, recopilar la Información para escribir las historias por medio de alguna de las técnicas para tal fin, Escribir las historias (en una tarjeta), Conversar sobre las historias con el usuario y refinar las historias, subdividiéndolas en partes manejables según sea necesario.

PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta: 5 pasos para escribir y refinar las historias de usuario.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Plantillas Scrum: Pila de producto (Product Backlog)


Imagen de: pmoinformatica.com

La Pila de Producto (Product Backlog) es el instrumento metodológico del marco de trabajo Scrum, que se usa para listar las características (Features) o funcionalidades del software a desarrollar, para priorizarlas de acuerdo a las necesidades del área de negocio. Su contenido se desarrolla a partir de las historias de usuario identificadas por el dueño de producto (Product Owner).

La pila de producto permitirá tener visualización de las funcionalidades a desarrollar, priorizar las características del software según las necesidades del negocio, dejar registrado el esfuerzo necesario para desarrollar la historia y asignarla a una iteración (Sprint). Para ello, se deben seguir las reglas de administración de la pila de producto.

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una plantilla para la Pila de Producto (Product Backlog), que contiene las siguientes columnas: ID de la Historia (Funcionalidad), su enunciado, Estado, Dimensión (o Esfuerzo), Iteración, Prioridad y Comentarios.

miércoles, 10 de julio de 2013

11 Reglas para administrar el Product Backlog en Scrum

Imagen de: Redmine Backlogs

En el marco de trabajo Scrum, el "Product Backlog" es el artefacto metodológico utilizado para listar las características (Features) o Funcionalidades del software a desarrollar, para priorizarlas de acuerdo a la solicitud del área de negocio.

Para su administración, se pueden aplicar algunas reglas, por ejemplo cuantos elementos en un momento dado puede contener, sobre cuales de estos elementos se debe trabajar en definir sus criterios de aceptación, número de criterios que deben definirse para cada elemento, su tamaño y priorización según la necesidad del área de negocio.

pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta a continuación las reglas para la administración del Product Backlog. Estas reglas no son obligatorias y cada equipo debe buscar los procedimientos de trabajo que mejor se ajusten a sus necesidades, ¿agregarías o quitarías alguna de estas reglas?, déjanos un comentario.

jueves, 27 de junio de 2013

El Scrum Master no es un Gerente o Jefe


Imagen de: Nova Software Blog

Los marcos de trabajo de desarrollo ágil como Scrum se basan en el principio de la Auto-organización o Autogestión apoyada por facilitación, no en la Gerencia. Esto los diferencia de los enfoques predictivos que se basan en la estructura de comando y control.

Por lo tanto, roles como el del Scrum Master, pueden resultar difíciles de asumir por Jefes o Gerentes con un estilo directivo (o dictatorial) de hacer las cosas.

En este artículo, pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta algunos puntos sobre lo que debe hacer y no debe hacer un Scrum Master, abordando temas como la toma de decisiones, asignación de tareas, seguimiento, asumir responsabilidades, organización de reuniones, eliminación de impedimentos y otros aspectos.

miércoles, 5 de junio de 2013

Recomendaciones para la reunión de retrospectiva

Imagen de: Agile Studio

En el marco de trabajo del desarrollo ágil de software y en particular en Scrum, toda iteración (o Sprint), debe concluir con una reunión de retrospectiva, en la cual el equipo, el dueño de producto (product owner), el facilitador y otros interesados se reúnen para conversar sobre lo que salió bien, que salió mal y que acciones especificas de mejora se pueden ejecutar en la próxima iteración.

Muchos son los consejos, recomendaciones y técnicas de facilitación que se pueden aplicar, la idea es facilitar que los integrantes del grupo puedan hablar sin tapujos y libre de temores, expresando libremente sus ideas, admitir los errores propios y buscar soluciones. pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática",  presenta las recomendaciones para una mejor retrospectiva, obtenidas de las siguientes fuentes: Retrospectivewiki.org, Propersolutions.com y Marketing Agency Insider.

A continuación los consejos y recomendaciones para una mejor retrospectiva:

lunes, 27 de mayo de 2013

Plantillas Scrum: la reunión de retrospectiva

¿Sabías el perfil de Scrum Master está entre los 10 más buscados del mercado laboral? Inscríbete en el Curso Scrum Master + Liderar Equipos Scrum.


Imagen de: pmoinformatia.com

Bajo un marco de trabajo SCRUM, uno de los enfoques de Gestión de Proyecto en el marco del Desarrollo Ágil de Software más conocidos, al final de cada una de las iteraciones se realiza una "Reunión de Retrospectiva", cuyo objetivo es reunir al equipo con su Coach, que es el Scrum Master, para conversar sin tapujos acerca de que salió bien durante la iteración, que no salió bien y cuales mejoras se pueden implementar en la próxima iteración.

La reunión retrospectiva, representa la aplicación del ciclo de mejora continua al marco de trabajo SCRUM.

pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", presenta la plantilla para documentar el resultado de la reunión de retrospectiva.  En esta se incluyen espacios para documentar los éxitos identificados (que salió bien), errores identificados (lo que no salió bien) y las recomendaciones de mejoras en la forma de trabajar para aplicarlas en la próxima iteración.

Esta plantilla representa sólo una forma de realizar una reunión retrospectiva, pero no pretende ser restrictiva, de hecho, el marco de trabajo ágil invita a los participantes a desarrollar métodos y formatos de documentación, que les sean más útiles.

Presentamos a continuación la plantilla de resumen de reunión de retrospectiva

miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: Recomendaciones sobre su definición y uso

Imagen de: Everac 99
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una nueva entrega de su serie “¿Qué son las historias de usuario?, en esta ocasión presentaremos recomendaciones sobre su definición y uso.

Las siguientes recomendaciones fueron recopiladas de comentarios de la comunidad en los Grupos de discusión Agile-Spain y Scrum Manager de la red social para profesionales "Linkedin". Agradecemos a todos sus comentarios que hicieron posible la publicación de este Post.

En el artículo presentamos recomendaciones para definir y usar historias de usuario: Independencia y atomicidad de las historias, en cuantas iteraciones debe poderse hacer una historia de usuario, tamaño que deben tener las historias, los criterios de aceptación, valoración y estimación, recomendaciones para dueños de producto (product owners) y desarrollo de las historias (durante la iteración). El artículo está orientado al marco de trabajo scrum, pero se puede aplicar también en otros marcos de trabajo ágiles.

A continuación el artículo:

lunes, 6 de mayo de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: 5 errores comunes al escribirlas

Imagen de: The DIY Musician
Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una nueva entrega de su serie “¿Qué son las historias de usuario?, en esta ocasión comentaremos acerca de “5 errores comunes al escribir historias de usuario”.

Las historias son el principal instrumento de levantamiento de requerimientos en el marco del desarrollo ágil de software, que ha tomado gran auge junto con Scrum, las técnicas de Extreme Programming (XP) y otros marcos de trabajo ágiles.

En el artículo presentamos 5 errores comunes que pueden cometerse al escribir historias de usuario, tales como: Definir el rol en la historia como “Usuario”, “Dueño de Producto” o “Desarrollador”, estos son roles inespecíficos no asociados a algún proceso de negocio en particular. Asimismo, otros errores comunes son, el no describir el valor de la historia para el área de negocio y no describir los criterios de aceptación de la historia.

Presentamos a continuación el artículo:

miércoles, 24 de abril de 2013

¿Qué son las historias de usuario?: 7 preguntas y respuestas

Imagen de: Blog AEGXXI - Desarrollo

Las historias de usuario son un instrumento para el levantamiento de requerimientos para el desarrollo de un software, que ha emergido con la aparición de los nuevos marcos de trabajo de desarrollo ágil, como por ejemplo Scrum o las diferentes técnicas que comprenden el Extreme Programming (XP).

En el artículo, presentamos conceptos de lo que es una historia de usuario, contestando 7 preguntas y respuestas, como: Forma en que se redactan, características que debe tener, para que se utilizan, en que se diferencian de otros instrumentos de levantamiento de información, como se valida que han sido implementadas y que problemas puede ocasionar una mala definición de las historias de usuario.

pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta ¿Qué son las historias de usuario?, 7 preguntas y respuestas.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.