miércoles, 3 de abril de 2013

Desarrollo Ágil en grandes empresas: Amazon.com (2da parte)

Imagen de: Actuation Consulting

pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática", presenta la segunda parte de su artículo "Desarrollo Ágil en grandes empresas" sobre el caso Amazon.

Uno de los principales aspectos que diferencia el caso de adopción de Ágil en Amazon, es que se realizó por iniciativa de algunos de los equipos, de abajo hacia arriba en la escala organizacional. Tradicionalmente, los equipos de trabajo de Amazon poseen amplia autonomía, así fue como algunos equipos se interesaron por Scrum y lo adoptaron, luego proporcionando entrenamientos a otros.

En el artículo, pmoinformatica.com presenta Las Prácticas Ágiles en Amazon, antecedentes respecto al grado de permisos y autoridad, forma de trabajo de equipo en Amazon, que fueron los que facilitaron la adopción de Scrum. Luego describimos como se adoptó en Scrum y que se puede aprender de esta experiencia.

A continuación, pmoinformatica.com presenta “el Desarrollo Ágil en Amazon”:

lunes, 1 de abril de 2013

La dirección de proyectos y la gerencia de operaciones en el PMBOK

Imagen de: Sensory Interactive

La guía del PMBOK del Project Management Institute (PMI), explica extensamente la relación existente entre la Gerencia de Proyectos y la Gerencia de Operaciones.

Pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta un resumen de la sección 1.2.3 de la guía del PMBOK, en el cual se describen los conceptos de Gerencia de Operaciones, Gerencia de proyectos, diferencias entre proyectos y operaciones, algunos ejemplos y la participación de interesados (stakeholders) del área de operaciones en los proyectos.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Recomendaciones para el examen ITIL Intermediate

Imagen de: ITIL Prime

Continuando con nuestra serie sobre el nivel “Intermediate” de ITIL, pmoinformatica.com presenta “los consejos para tomar el examen ITIL Intermediate”, el cual es el segundo nivel de certificación ITIL (Information Technology Infrastructure Library por sus siglas en inglés), y es el siguiente paso a seguir para quienes han obtenido la certificación ITIL Foundations.

Revisando la internet en búsqueda de información sobre este tema nos encontramos con un artículo interesante en el sitio “ITSM Now”, acerca de consejos para presentar el examen ITIL. Presentamos a continuación la reseña de dicho artículo, primero describimos el formato del examen ITIL intermédiate, luego presentamos recomendaciones como: eliminar la pregunta de distracción, identificar su rol en el escenario, entre otras.

A continuación, pmoinformatica.com presenta los consejos para el examen ITIL Intermediate:

lunes, 25 de marzo de 2013

Desarrollo Ágil en grandes empresas: Amazon.com (1era parte)

Imagen de: Ambysoft.com

Los críticos del desarrollo ágil suelen tener la opinión que enfoques iterativos como Scrum no pueden ser aplicados a grandes empresas, pues consideran que los proyectos de software de estas requieren de cientos de personas que sólo pueden gestionarse en una estructura jerárquica centralizada.

Sin embargo, a pesar de esta opinión existen ejemplos de grandes empresas que han aplicado con éxito la agilidad, uno de esos casos es el de Amazon.com, quienes tienen establecida una forma de trabajo basada en equipos pequeños con alto grado de autonomía. En esta primera parte del artículo describimos los principios de arquitectura de software y organización de equipo que le permiten a Amazon.com trabajar de forma Ágil.

A continuación, pmoinformatica.com presenta “el Desarrollo Ágil en Amazon”:

miércoles, 20 de marzo de 2013

PMBOK 5ta edición: Gestión de datos, información y los reportes del proyecto

Imagen de: PMBOK 5ta Edición

Pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una nueva entrega de “La Guía del PMBOK 5ta edición”. En esta ocasión, describiremos los cambios conceptuales relacionados con la forma de generar, procesar y actuar sobre la información de desempeño del Proyecto.

Describiremos los conceptos de Datos de desempeño, Información de desempeño y Reportes de desempeño de proyectos, el nuevo modelo para clasificar los distintos niveles de información generados en el proyecto, que son los utilizados por la Gestión para hacer el seguimiento.

Luego, se describe el proceso por medio del cual los datos primero se transforman en información y luego estos son integrados en reportes. Los reportes son luego utilizados por la Gerencia para tomar acciones de cambio, preventivas o correctivas en el proyecto.

Pmoinformatica.com presenta la gestión de datos, información y los reportes del proyecto en el PMBOK 5ta edición:
 

lunes, 18 de marzo de 2013

El arte de reportar un bug

Imagen de: Andy Glover (referido por testingbaires.com)

Uno de los errores que frecuentemente se cometen a la hora de desarrollar software y ejecutar pruebas, es no proporcionar suficiente información en el reporte de los incidentes, ocasionando confusión de parte de quienes recibe los reportes para poder encontrar la solución.

Desde el Blog "Abstracta - Simplificando el Testing", referido por testingbaires.com nos llega "El arte de reportar un bug". En el artículo se describe una imagen de Andy Glover en la cual se resalta toda la información que debe ser incluída en el reporte de un incidente en un Software. El reporte detallado es el que permitirá, primero confirmar que en efecto lo reportado se trata de un errror, segúndo que puede ser replicado por un equipo de pruebas (testing) o de desarrollo, y tercero facilitará la investigación de las causas.

lunes, 11 de marzo de 2013

Demanda creciente de conocimientos en desarrollo ágil

Imagen de: ComputerWeekly.com

Estudios recientes consultados por pmoinformatica.com, muestran que una de las habilidades que serán más demandadas para profesionales de desarrollo de software en 2013 en Europa, no será precisamente uno de los muchos lenguajes de programación que han surgido últimamente, sino que será el “Desarrollo ágil de software”.

En este artículo presentamos algunos comentarios que obtuvimos de un artículo de techrepublic.com, en el que se señalan estadísticas sobre el crecimiento de la demanda del mercado laboral en el Reino Unido (UK), de profesionales con conocimientos en desarrollo ágil. Asimismo, presentaremos algunos enlaces de utilidad para quienes se estén formando en marcos de trabajo ágiles.

lunes, 4 de marzo de 2013

Guía del PMBOK: El papel de la PMO

Imagen de: Delphinus Tecnologies


Con este artículo, Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, continúa exponiendo el contenido de la nueva guía del PMBOK (en su quinta edición). En esta ocasión, nos enfocaremos en el papel desempeñado por una Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office) o PMO por sus siglas en inglés.

El papel de la PMO se describe en la sección 2.4.4.3 de la guía del PMBOK, el cambio respecto a ediciones anteriores consiste en que el contenido y discusión fue expandido. Presentamos un resumen de este contenido, incluyendo los distintos grados de influencia y control que puede ejercer la PMO sobre los proyectos de la organización, la forma en que está proporciona apoyo a los Directores, Gerentes y Líderes de Proyecto, y las diferencias de objetivos que persiguen los Gerentes de Proyecto y la PMO.

Pmoinformatica.com presenta el papel de la PMO según el PMBOK:

miércoles, 27 de febrero de 2013

10 habilidades (skills) de desarrollo de software demandadas en 2013



Pmoinformatica.com presenta un extracto del artículo “10 skills for developers to focus on in 2013”, publicado en el blog “10 Things” de Techrepublic.com, con fecha 16 de Diciembre de 2012. Su autor, Justin James, comienza con una comparación con las 10 habilidades demandadas en 2012, describiendo algunas tendencias que han tenido un marcado ascenso, como por ejemplo la de dispositivos móviles. El artículo sigue a continuación con una descripción de las tecnologías de desarrollo web más usadas.

El artículo describe las 10 habilidades que se predice serán más demandas que son: Desarrollo para móviles, No SQL, Pruebas Unitarias, Python y Ruby, HTML 5, Windows 8, Restful Web Services, JavaScript, JQuery y desarrollo de “experiencia de usuario” (interfaz gráfica).

A continuación las 10 habilidades (skills) de desarrollo de software más demandadas en 2013:

lunes, 25 de febrero de 2013

Introducción al Mobile Testing

Imagen de: www.ministryoftesting.com
El año 2012 se mostró una tendencia hacia el lanzamientos al mercado de aplicaciones para dispositivos móviles. Se espera que está tendencia se mantenga e inclusive se incremente en el año 2013, considerando mayores ventas de teléfonos móviles y tablets,  ocasionando las cuales impulsarán más lanzamientos de servicios y aplicaciones (apps) orientadas a estos dispositivos.

Desde el Blog "TestingBaires.com", nos llega "Introducción al Mobile Testing - Mapa Mental", en el artículo se nos presenta un enlace al grupo de discusión "Software Testing Club – the online software testing community", en el cual Rosie Sherry (fundadora de este espacio) publicó este artículo a modo de Debate referido a las prácticas del ‘Mobile Testing‘.

En el artículo, Rosie Sherry utiliza un mapa mental para describir los aspectos a considerar al diseñar pruebas para aplicaciones (apps) de dispositivos móviles.

Los invitamos a visitar el siguiente enlace para ver el artículo completo:
http://testingbaires.com/2013/02/introduccion-al-mobile-testing-mapa-mental/

Adicionalmente, los invitamos a visitar el blog "TestingBaires.com", especializado en el área de Pruebas de Software y contiene contenido de utilidad para la comunidad.
http://testingbaires.com/

miércoles, 20 de febrero de 2013

8 argumentos para convencer a tu jefe de adoptar Scrum

Imagen de: cartoonstock.com

En las dos entregas anteriores de esta serie de pmoinformatica.com, nos dedicados a describir 10 razones para aplicar metodologías ágiles (Primera y segunda parte). Justo cuando pensábamos que habíamos descrito todas las razones y nos preparábamos para escribir de otro tema, nos topamos con un interesantísimo artículo en Scrum Alliance, escrito por Robert Karlsson titulado “Key arguments to sell Scrum to your boss” ó argumentos clave para vender Scrum a tu jefe.

Pmoinformatica.com dedica esta entrega a presentar estos argumentos muy buenos para convencer a tu jefe y la organización sobre la adopción de metodologías ágiles, tales como que En dos semanas se obtendrá algo que ya está probado, permite hablar menos y hacer más, hace que los cambios sean bienvenidos y no una carga, permite manejar una sola lista de prioridades, mejor uso de las habilidades de la gente y por ende mayor espíritu de equipo, entre otros.

A continuación el artículo:

lunes, 18 de febrero de 2013

La guía del PMBOK 5ta edición: Cambios en introducción, ciclo de vida y procesos

imagen de: amazon.com y amazon.es 
Atención: La nueva guía del PMBOK sexta (6ta) edición ya fue publicada por el PMI.

Muchos hemos escuchado acerca de los principales cambios que se incluyen en la 5ta Edición de la Guía del PMBOK, la nueva área de conocimiento de la Gestión de los interesados del proyecto (Project Stakeholder Management) y los nuevos procesos para elaborar el Plan de Gestión de Alcance, Tiempo y Costo, pero ¿son estos los únicos cambios?, no, existen otros cambios misceláneos que ha traído la nueva guía del PMBOK.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta Otros aspectos menos conocidos de la nueva guía del PMBOK, tales como: los cambios en la introducción (sección 1), Ciclo de vida del proyecto y su organización (sección 2) y Procesos de Gestión de Proyectos (Sección 3). Adicionalmente, se incluye un listado con los cambios de nombre y sección de los procesos de gestión de proyectos.

El artículo se presenta a continuación:

miércoles, 13 de febrero de 2013

ITIL Intermediate: ¿Ciclo de vida de servicios o capacidades de servicio?

Imagen de: ITIL Official Site

En continuación con la serie sobre la certificación “ITIL Intermediate”, pmoinformatica.com presenta en sucesivas los pasos recomendados para prepararse y estudiar para los módulos de la certificación, concluyendo con una serie de recomendaciones a seguir para tomar el examen.

En esta entrega se describen los criterios para seleccionar un módulo de ITIL Intermediate para certificarse, ayudando a establecer las diferencias entre la ruta de Ciclo de vida de servicios (Service Lifecycle) y Capacidades de servicios (Service Capability). Adicionalmente, se presenta como escoger un módulo de estas rutas, considerando el cargo que se tiene y el que se desee desempeñar.

pmoinformatica.com presenta “ITIL Intermediate: ¿Ciclo de vida de servicios o capacidades de servicio?:

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.