miércoles, 13 de julio de 2016

Técnicas de valor ganado (EVM) para minimizar los riesgos de tus proyectos

Este artículo es una contribución de Sinnaps, gestor de proyectos con capacidad de planificar de forma automática basado en algoritmos de lógica PERT y CPM para optimizar la gestión. Consulta más información sobre Sinnaps.



La analítica de datos hace tiempo que lleva utilizándose en la gestión de proyectos. Prueba de ello es la técnica del Valor Ganado o Earned Value Management (EVM). Desde hace ya algunas décadas, el EVM controla y mide el rendimiento de muchos proyectos bajo una perspectiva cuantitativa y objetiva.

A través de una planificación, junto con los presupuestos del proyecto y los costes relativos al trabajo realizado, estas técnicas evaluarán el desarrollo del proyecto de manera objetiva. De esta forma, podemos proyectar el coste y los plazos que se estiman alcanzar, comparados con lo inicialmente planificado.

El Valor Ganado apoya la gestión de cambios e imprevistos en tiempo real, comparándolos con lo planificado. Por este motivo, resulta especialmente interesante para proyectos con un alto grado de incertidumbre o basados en la gestión mediante metodologías ágiles, siendo un elemento de control y evaluación indispensable como KPI en nuestros proyectos ágiles.

miércoles, 29 de junio de 2016

Borrador de la guia PMBOK 6ta edición 2da Etapa Junio 2016

Imagen de: PMI Exposure Drafts
Abierto nuevo ciclo de revisión del borrador de la Guía del PMBOK 6ta edición. 

Última actualización del borrador de la Guía del PMBOK sexta edición, que incluye la sección de las áreas de conocimiento de Gerencia de proyectos. Publicada por el PMI y que estará disponible para ser revisada por la comunidad desde el 26 de Junio al 26 de Julio de 2016.

Consulta el articulo actualizado aqui

Este nuevo borrador estará publicado entre el 26 de Junio y el 26 de Julio de 2016 a disposición de todos los interesados, con solo registrarse de forma gratuita en el sitio web del PMI.

Este nuevo borrador presenta mayor descripción de los cambios en las areas de conocimiento, nuevos procesos, manejo del plan de gestión de proyectos, documentos de proyectos, lecciones aprendidas, entre otros aspectos.

viernes, 24 de junio de 2016

Requerimientos funcionales: Los niveles de granularidad



Este artículo es una contribución de Carlos Eduardo Vazquez Guilherme Siqueira Simões y Gustavo Siqueira Simões de FATTO, empresa de Consultoría y Sistemas referente en la medición, estimación y requisitos de software. Este contenido forma parte de su Curso Online de Ingeniería de requisitos.


Imagen de: iStockPhoto / Brillianata

En la Ingeniería de requerimientos y en el desarrollo de software, el nivel de granularidad es la mayor o menor amplitud de la descripción del comportamiento esperado para el software en una especificación funcional.

En esencia, la granularidad define que tan detallada o tan general es la descripción de una funcionalidad de software.

Las distintas etapas de un proyecto de desarrollo de software requieren distintos niveles de granularidad en la descripción de los requisitos funcionales: En etapas tempranas del proyecto, se requiere una visión amplia del alcance, mientras que en etapas avanzadas se necesita tener un nivel de granularidad mayor, es decir, una visión profunda del software.

En este artículo presentamos los distintos niveles de granularidad que se pueden definir para requisitos funcionales (RF), según su objetivo sea de usuario, agregado o de subfunción.

Presentamos a continuación el artículo Los niveles de granularidad en los requerimientos funcionales.

miércoles, 1 de junio de 2016

Las 15 certificaciones profesionales mejor pagadas de 2016

iStockPhoto / TarikVision

Te has preguntado ¿Cuáles certificaciones de informática o gerencia de proyectos debes dedicarte a obtener? o ¿con cuales certificaciones puedes obtener un mejor sueldo o posibilidades de desarrollo profesional?

Las empresas utilizan las certificaciones como un medio para identificar que profesionales poseen ciertos conocimientos y habilidades que requieren, por lo cual es una buena estrategia para el profesional que busca mejores oportunidades de desarrollo profesional el certificarse y así demostrar estas habilidades.

Pensando en esto, aquí te presentamos la lista actualizada a 2016 de las 15 certificaciones mejor pagadas en áreas de tecnología de información, desarrollo de software y gerencia de proyectos.

Este artículo está basado en la lista de las 15 certificaciones mejor pagadas en 2016 de Globalknowledge.

lunes, 25 de abril de 2016

Tipos de pruebas de aplicaciones para celular

Imagen de: iStockPhoto / Nihat Dursun

Al momento de definir la estrategia y plan de pruebas de aplicaciones para celular, es importante considerar el medio en el que se están ejecutando estas pruebas, la red de telecomunicaciones móviles.

Tanto los dispositivos móviles como la red por donde viajan los datos presentan particularidades en su funcionamiento que pueden afectar la ejecución de la nueva aplicación, por lo cual deben considerarse pruebas especiales para dicho medio.

En el artículo te presentamos distintos tipos de pruebas de aplicaciones para celular que puedes considerar en tu estrategia de pruebas, como por ejemplo pruebas de interrupción, interfaz de usuario, usabilidad, accesibilidad, movilidad, contectividad, seguridad, desempeño, compatibilidad y hasta de los lineamientos de calidad de las Apps Stores.

Este post está basado en la excelente presentación Mobile Applications Testing: From Concepts to Practice de Techwell presentations.

PMOInformatica presenta los tipos de pruebas de software de aplicaciones para teléfonos celulares, tabletas y otros móviles que puedes realizar.

miércoles, 13 de abril de 2016

Pruebas de caja negra ISTQB

¿Te gustaría aprender el marco teórico de Software Testing? Inscríbete en el curso: Introducción al Testing de Software para Principiantes icon



La distinción entre técnicas de pruebas de caja negra y pruebas de caja blanca es la clasificación clásica de las pruebas de software.

Las pruebas de caja negra, también denominadas por el ISTQB como técnicas basadas en especificación, son una forma de derivar y seleccionar condiciones, datos y casos de prueba a partir de la documentación de requerimientos del sistema.

Las pruebas de caja negra no utilizan ninguna información interna de los componentes de software o sistemas que se van a probar, sino que consideran el comportamiento del software desde el punto de vista de un observador externo (.Como los usuarios del sistema).

En este articulo, te presentamos información sobre que son las pruebas de caja negra, las pruebas funcionales y sus principales técnicas, como son las particiones de equivalencias, análisis de valores borde, tablas de decisión, transición entre estados, pruebas de casos de uso e historias de usuario.

También comentamos sobre las pruebas de caja negra en Agile Testing y los conocimientos que se necesitan para poderlas ejecutar.

miércoles, 6 de abril de 2016

Modelo de estudio de factibilidad de un proyecto

Imagen de: PMOInformatica

El estudio de factibilidad de un proyecto, también conocido como estudio de viabilidad, tiene la función de ayudar a decidir de manera objetiva si debe procederse con un proyecto propuesto.

Por lo tanto, el estudio de factibilidad debe considerar factores como las limitaciones tecnológicas, el mercado, estrategia de mercadeo, requerimientos de personal, cronograma de ejecución y las proyecciones económicas.

Aquí compartimos un Modelo de cómo elaborar un estudio de factibilidad, estructurado en secciones que te permitirán describir los antecedentes del proyecto, su objetivo, contexto organizacional y de entorno, viabilidad técnica, factibilidad económica, legal, de recursos, operacional, consideraciones sobre la ubicación, entre otros aspectos.

PMOInformatica.com, La oficina de proyectos de informática presenta una Plantilla de cómo elaborar el estudio de factibilidad de un proyecto.

lunes, 4 de abril de 2016

Desarrollo y pruebas de aplicaciones web con Cucumber - Un ejemplo


Imagen de: Sitio oficial de Cucumber

Las metodologías ágiles de desarrollo de software surgen como una respuesta a lo que era una tendencia creciente al fracaso en los proyectos. Uno de los aspectos primordiales que estas proponen es considerar las pruebas de software desde el principio.

En proyectos web debe hacerse la consideración que cada vez es mayor la exigencia de tiempos de desarrollo más cortos, y la modificación constante de la aplicación en sucesivas iteraciones.

Para lograr esto, existen métodos de trabajo como el Test Driven Development (TDD) y el Behaviour Driven Development (BDD), en los cuales primero se define la prueba y luego el software para que esta sea superada.

Estos métodos deben sustentarse en herramientas de automatización de desarrollo y pruebas de software, siendo Cucumber la más utilizada hoy en día para apoyar el desarrollo de aplicaciones web bajo BDD.

En este artículo te presentamos un ejemplo de cómo usar Cucumber en el desarrollo y pruebas de aplicaciones web bajo enfoque BDD.

viernes, 1 de abril de 2016

Nueva página tutorial de SoapUI en español




En la actualidad, las arquitecturas de software empresarial están dominadas por el modelo de orientación a servicios (SOA), por lo cual cobra mayor importancia la interoperación entre aplicaciones y asegurar la calidad de sistemas externos que no necesariamente vamos a controlar en nuestro departamento e inclusive la organización.

Enmarcado en esto, SoapUI es la herramienta de mayor difusión para probar webservices en arquitecturas orientadas a servicios (SOA) y Representational State Transfers (REST).

Aprender a usar una nueva aplicación siempre es un reto, por muy sencilla que esta sea. Es por ello que hemos creado una página tutorial de SoapUI, basada en la página de WebService Sample Project de SoapUI.

Aquí te compartimos el enlace:

Tutorial de SoapUI en Español

En está página encontraras un ejemplo práctico sobre lo que es el Web Service Mocking, la inspección de Webservices, pruebas funcionales y las pruebas de estrés.

lunes, 21 de marzo de 2016

Libro de preparación para el examen CAMP de Pablo Lledó

Imagen de Amazon y Amazon España
Todo profesional que inicia su camino en el mundo de la Gerencia de proyectos debería estudiar la metodología del Project Management Institute (PMI) e intentar acceder a la certificación CAPM®.

¿Estás buscando como prepararte para la certificación de Técnico en Gestión de Proyectos (CAPM ®? Te compartimos una reseña de la obra Técnico en Gestión de Proyectos: Claves para aprobar el examen CAPM® de Pablo Lledó.

Existe bastante bibliografía en inglés para la preparación del examen CAPM®, pero este libro es el primero editado totalmente en español, facilitando la lectura y forma de estudio a todas las personas de habla hispana, que además está siendo actualizado constantemente por el equipo de Pablo Lledó.

Pablo Lledó ha publicado 8 libros sobre Gerencia de proyectos, es Presidente de 4 compañías actualmente en funcionamiento, conferencista y consultor internacional de Project Management en importantes empresas Latinoamericanas.

A continuación presentamos la reseña de: Técnico en Gestión de Proyectos: Claves para aprobar el examen CAPM®.

miércoles, 16 de marzo de 2016

15 Países con mejores sueldos en desarrollo de software

Ginebra Suiza - iStockPhoto / antares71

Las distintas especialidades que existen en el ámbito del Desarrollo de software y las tecnologías de información están entre los trabajos mejor pagados en el mundo, sin embargo, existen claras diferencias en la remuneración en las distintas regiones y países en el mundo.

Como desarrollador de software, aplicaciones web o móviles, ¿te has preguntado cuánto gana un desarrollador de software en distintos países del mundo? O tal vez ¿Cuáles son los mejores países del mundo para trabajar como desarrollador de software en cuanto a la remuneración?

Si es así, estas de suerte, pues en la Oficina de proyectos de informática hemos preparado una lista con los 15 países en el mundo con los mejores sueldos en desarrollo de software.

Las estadísticas de sueldos las hemos obtenido de Payscale, sitio web que posee información de sueldos máximos, mínimos y medios en una gran diversidad de profesiones, cargos y países.

A continuación te presentamos los 15 países con mejores sueldos en desarrollo de software.

lunes, 7 de marzo de 2016

Publicada la nueva guía del PMBOK 6ta edición

Guía PMBOK Sexta Edición
Imagen de: Amazon y Amazon ES
La publicación de la nueva guía de fundamentos para la dirección de proyectos, el PMBOK sexta edición se realizó en Septiembre de 2017, luego de varios meses en los que el Project Management Institute (PMI) publicó y recibió comentarios sobre el borrador.

En este artículo te presentamos un resumen de los cambios de alto nivel de la nueva guía del PMBOK respecto a la 5ta edición. Entre estos cambios destacan el hecho que se están incluyendo nuevos procesos de gerencia de proyectos, como son los de Gestionar el conocimiento del proyecto, Controlar los recursos del proyecto e implementar respuestas al riesgo.

Otro de los cambios significativos es que ahora cada área de conocimientos de la metodología PMI incluirá una sección con lineamientos específicos para implementarlas según el enfoque de proyecto que se esté utilizando, por ejemplo si el proyecto se ejecuta bajo metodologías ágiles, enfoque iterativos o adaptativos.

Te presentamos a continuación los cambios que conlleva la nueva guía del PMBOK sexta edición.

lunes, 22 de febrero de 2016

Países con mejores sueldos en Gestión de proyectos 2016

iStockPhoto/ilyaliren

El pasado Noviembre 2015, el Project Management Institute (PMI) publicó la novena edición de la Encuesta de salarios de Gerencia de proyectos (Project Management Salary Survey).

Del estudio se derivan interesantes conclusiones respecto en cuela es países la profesión de Gestión de proyectos es mejor pagada, se los compartimos a continuación.

¿Estás explorando nuevas oportunidades en Gestión de proyectos? Respecto a países en lo que puedes trabajar, entonces este estudio puede ser muy útil para ti.

En la primera parte del artículo te compartimos cuales son los 10 países con mejores sueldos en Gestión de Proyectos según el estudio. Luego en la segunda parte, presentamos una escala de los países hispanos y latinoamericanos con mejores sueldos en Gerencia de proyectos, pues países como España, México, Colombia, Perú y Brasil participaron en el estudio.

A continuación te presentamos, los países con mejores sueldos en gestión de proyectos en 2016.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.