viernes, 5 de febrero de 2016

7 herramientas de apoyo a pruebas de aplicaciones para celular

Imagen obtenida de: CrunchBase

Con el auge que está teniendo el uso de dispositivos móviles para toda clase de actividades profesionales y de entretenimiento, las organizaciones se ven obligadas a acortar los ciclos de desarrollo de software sin descuidar las pruebas de software y la calidad en general.

Probar aplicaciones para celulares y otros dispositivos móviles no solamente se limita a las tradicionales pruebas funcionales, sino que es necesario realizar otras actividades como revisiones del código de aplicación (Pruebas de caja blanca), pruebas de concepto, Beta Testing, entre otros.

En este artículo te presentamos 7 herramientas que puedes usar para integrar un laboratorio de pruebas de aplicaciones móviles, estas herramientas no sólo se limitan al Software Testing, sino que abarcan otras áreas como el prototipado, gestión de casos, difusión de tu aplicación en Beta Testing al público, entre otros aspectos.

A continuación, 7 herramientas complementarias para asegurar la calidad de aplicaciones para dispositivos móviles.

lunes, 25 de enero de 2016

Pruebas de webservices con SoapUI

¿Te gustaría aprender a realizar Testing funcional y automatizado de servicios web y REST? Te recomendamos el curso: WebServices/REST API Testing with SoapUI+ Real Time Projects icon

Imagen de: Sitio oficial de SoapUI
En el ecosistema de tecnologías y software empresarial de la actualidad, ninguna aplicación puede funcionar aislada, la posibilidad de comunicarse con otras aplicaciones internas e inclusive externas de la organización es obligatoria

El mecanismo de mayor adopción utilizado para estos intercambios es el de los Webservices (Servicios Web). Prácticamente se ha convertido en un estándar de consideración obligatoria al diseñar y desarrollar aplicaciones empresariales.

SoapUI es la herramienta de mayor difusión probar webservices en arquitecturas orientadas a servicios (SOA) y Representational State Transfers (REST). Fue lanzada en 2005 como herramienta de software libre (Open Source) y desde entonces ha sido descargada más de 2 millones de veces.

Con SoapUI puedes probar webservices en los protocolos SOAP, REST, JMS y AMF, además, puedes realizar llamadas HTTP(S) para aplicaciones web y JDBC para bases de datos.

A continuación te presentamos SoapUI: Pruebas de webservices con SoapUI.

lunes, 18 de enero de 2016

Pruebas de software: 10 pasos para elaborar el plan de pruebas

iStockPhoto / Aquir

El plan de pruebas de software se elabora para atender los objetivos de calidad en un desarrollo de sistemas, encargandose de definir aspectos como por ejemplo los módulos o funcionalidades sujeto de verificación, tipos de pruebas, entornos, recursos asignados, entre otros aspectos.

¿Te solicitaron elaborar un plan de pruebas de software para tu próximo proyecto o iniciativa?, pues entonces es recomendable que definas un método para hacerlo y que luego puedas afinarlo por medio de la mejora continua.

Aquí te compartimos un método para documentar las diferentes secciones del plan de pruebas de software, incluyendo el alcance, estrategia de pruebas, tipos de pruebas de software a incluir, criterios de aceptación, requisitos de infraestructura, requisitos de personal y la planificación.

PMOInformatica presenta a continuación los 10 pasos para elaborar un plan de pruebas de software.

lunes, 11 de enero de 2016

10 tendencias de administración de proyectos en 2016

iStockphoto/Maxiphoto

Comenzando nuevo año, es buena hora para revisar las tendencias actuales y nuevas tendencias de la administración de proyectos que esperamos ver desarrollarse en 2016.

La Gerencia de proyectos es un área que no experimenta cambios tan vertiginosos como otras, por ejemplo las tecnologías de información y comunicación, sin embargo, vivimos tiempos de cambios fundamentales en los modelos de negocios, que tendrán gran influencia sobre la forma en que se gestionan los proyectos.

Como profesión, la Gerencia de proyectos se encuentra en un momento estelar, ya no solamente se está utilizando para definir a profesionales certificados en el área, sino también para describir a cualquier persona encargada de gestionar cualquier actividad planificada en el tiempo, sin importar la magnitud, escala o alcance.

Para este año 2016 la profesión de Gerencia de proyectos continuará en crecimiento, observando tendencias como mayor importancia de la Gestión de interesados, liderazgo en lugar de gerencia de proyectos, el manejo del cambio como factor clave, El Big Data se incorpora como tendencia en la administración de proyectos, mejores herramientas de gestión de proyectos para la colaboración y movilidad, entre otros aspectos.

A continuación, PMOInformatica presenta las principales tendencias en Gerencia de proyectos para 2016.

lunes, 4 de enero de 2016

Las páginas más visitadas en PMOInformatica durante 2015

Imagen: iStockPhoto/stanciuc
En PMOInformatica sabemos que los Gerentes de proyectos de hoy necesitan acceder fácilmente a todos los recursos posibles y que estos estén enfocados a resolver sus problemas específicos.

Es por ello que estamos comprometidos con la misión de proporcionarte las plantillas, artículos, reseñas de libros y herramientas que necesitarás para tener éxito y desarrollarte profesionalmente como Gerente de proyectos de informática.

Muchas gracias por habernos dejado servirte en 2015, durante el año, recibimos 632.824 páginas vistas, representando un crecimiento de 25% frente a las 507.480 que servimos en 2014. El tiempo promedio por visita fue de 2 minutos con 7 segundos.

Aquí compartimos las principales estadísticas de visitas (por Google Analytics), páginas más visitadas, páginas más visitadas por categoría y un adelanto de lo que será el 2016.

jueves, 31 de diciembre de 2015

lunes, 28 de diciembre de 2015

10 lecciones en tecnología de información que nos deja 2015

Imagen: iStockphoto/hdesislava
Llegando al final de 2015, es un buen momento para reflexionar y hacer un recuento sobre lo que ha sido este año para el mundo de las Tecnologías de información y comunicación (TIC), pues este se ha convertido en el aspecto más importante de toda organización.

A principios de año escribíamos un post sobre las 10 Tendencias tecnológicas para 2015, donde veíamos que innovaciones como el internet de las cosas, la informática en todas partes, la nube y la analítica avanzada de datos se perfilaban para tener una importante influencia durante el año

Es así como de Techrepublic nos llega un interesante reportaje escrito por Conner Forrest, titulado: The 10 most important lessons IT learned in 2015.

Aquí presentamos un resumen del artículo, del que se derivan interesantes conclusiones sobre las novedades tecnológicas en informática, incluyendo en áreas como “Trae tu propio dispositivo” (Bring your own device), DevOps, los datos como mercancía y más.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Las certificaciones de TI mejor pagadas

Imagen obtenida de: RecluIT
En marzo de 2015 publicamos un post sobre las 15 certificaciones mejor pagadas de 2015, basado en un estudio de las firmas Global Knowledge y Windows IT Pros a finales de 2014.

Finalizando ya el 2015, conviene revisar nuevamente cuales son las certificaciones de tecnología de información (TI) con mejor remuneración, para sí tomar decisiones informadas no sólo basada en nuestra inclinación o intereses sino también con base en el retorno de inversión potencial.

Pensando en esto, conseguimos un estudio publicado por la revista CIO.com titulado “Las certificaciones que están pagando más en 2015”, que puede ser excelente referencia. El artículo está basado en una publicación sobre el “índice de salario por certificaciones y habilidades” de la firma Foote Partners. Para ver el artículo sigue el enlace.

A pesar que han ocurrido cambios (existe mucha volatilidad al respecto), las certificaciones mejor pagadas de 2015 continúan estando en el área de Seguridad informática, Arquitectura de software y Gerencia de proyectos.

martes, 10 de noviembre de 2015

Modelo de plan de trabajo


Durante la etapa de iniciación de un proyecto en una organización o institución gubernamental, el plan de trabajo te permite organizar de forma estructurada la información, para presentar los objetivos, actividades, responsables, fechas e indicadores de éxito.

Elaborar un plan de trabajo es sumamente práctico para la Gerencia de proyectos, pues te permite mostrarle a la organización como realizar un proyecto de forma lógica y secuencial, facilitando el proceso de evaluación y el seguimiento una vez aprobado.

Aquí te compartimos un Modelo de plan de trabajo, que puede mostrarte como presentar un proyecto, incluyendo sus datos, justificación o razón de ser, objetivos, actividades, responsables, recursos, entre otros aspectos.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Patrones de lectura para una mejor experiencia de usuario

Este artículo es una contribución de Luiggi Santa María CEO de Staff Creativa - Agencia Digital en Lima, Perú. Luiggi posee más de 10 años de experiencia desarrollando soluciones web y móviles para empresas de diferentes rubros. Consulta sus servicios en el sitio web de Staff Creativa o síguelos en FacebookTwitterGoogle+ o Youtube.


El diseño de páginas web es tanto una ciencia como un arte. Aparte de considerar la composición visual, un diseñador web necesita tomar en cuenta el color, composición, tamaño y elementos que deberían ser dejados de lado.

Existen dos tipos de patrones de lectura predominantes para aquellos que leemos de izquierda a derecha. Ambos patrones son importantes porque, al igual que los grandes artistas de antaño, los diseñadores web necesitan producir algo que sea estéticamente cautivador y, al mismo tiempo, útil. Se deben lograr estos dos objetivos para crear una buena interfaz de usuario.

lunes, 19 de octubre de 2015

Aprender a programar gratis: 10 sitios web

Imagen: iStock/Jacob Ammentorp Lund
Para comenzar a construir una carrera en desarrollo de Software existen muchas opciones, como por ejemplo ir a la Universidad, asistir a cursos o seminarios, pero si te estás iniciando y sólo quieres explorar posibilidades, en la web existen muchos sitios que disponen tutoriales para aprender a programar gratis.

Estos recursos no son sólo útiles para quienes quieran aprender a programar desde cero, inclusive si tienes un equipo de trabajo experimentado necesitas fuentes de referencia para nuevas habilidades o resolver dudas.

Aquí te presentamos los 10 sitios para aprender a programar gratis publicados en Techrepublic, que incluye: Hour of Code, Free Code Camp, MIT OpenCourseWare, Code School, W3School, edX, Coursera, Khan Academy, Bento, Codecademy.

lunes, 5 de octubre de 2015

Nueva página de pruebas de software

Aquí les compartimos nuestra nueva sección dedicada a las pruebas de Software (Software Testing).

En ella podrás encontrar recursos valiosos en el área de pruebas de software, tales como:

Plantillas para diseñar y ejecutar el proceso de pruebas.

Información para el profesional en Software Testing como Modelo de curriculum y certificaciones ISTQB.

Enlaces a interesantes artículos en el área de Software Testing, tales como metodologías de pruebas, Agile Testing y pruebas de aplicaciones para celular.

Aquí te dejamos el enlace a la nueva sección:

Visita nuestra página de Recursos en Pruebas de Software
Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.