lunes, 12 de junio de 2017
Las 15 certificaciones mejor pagadas en América Latina en 2017
Una de las principales decisiones que debes tomar como profesional del área de sistemas, informática y desarrollo de software, es a cual de las variadas certificaciones que existen te es más favorable dedicar tu tiempo y recursos financieros.
Un criterio interesante para la toma de esta decisión es cuales son las certificaciones profesionales mejor pagadas.
En tal sentido, Global Knowledge publica anualmente un estudio denominado la encuesta anual de habilidades y sueldos en el área de Tecnología de Información (TI). La encuesta global knowlegde 2017 ya está disponible y puedes obtenerla con solo registrarla.
Este año presenta la novedad que el estudio es de alcance mundial, no solo para los Estados Unidos de América, además, está segmentado por las regiones de Estados Unidos y Canada, América Látina, Europa, Africa y Medio Oriente, Asia y Oceanía.
Esto nos ha permitido elaborar un listado de las 15 certificaciones mejor pagadas en América Latina en 2017, que presentamos a continuación.
lunes, 5 de junio de 2017
Webinar: Requisitos no funcionales
Los requerimientos no funcionales de software representan características generales y restricciones de la aplicación o sistema que se esté desarrollando.
Suelen presentar dificultades en su definición dado que su conformidad o no conformidad podría ser sujeto de libre interpretación, por lo cual es recomendable acompañar su definición con criterios de aceptación que se puedan medir.
Suelen presentar dificultades en su definición dado que su conformidad o no conformidad podría ser sujeto de libre interpretación, por lo cual es recomendable acompañar su definición con criterios de aceptación que se puedan medir.
Pensando en la importancia, nuestros amigos de Fatto, Consultoría en Medición, Estimación y Requisitos de Software, presentan el webinar Requisitos no funcionales, en el cual se abordaran aspectos relacionados sobre que son los requerimientos no funcionales y como definirlos adecuadamente para evitar ambigüedades y asegurar su implementación exitosa.
El evento es gratuito y está dirigido a profesionales involucrados en la especificación, desarrollo, implementación, control de calidad y la adquisición de proyectos de software.
El evento es gratuito y está dirigido a profesionales involucrados en la especificación, desarrollo, implementación, control de calidad y la adquisición de proyectos de software.
Fecha: Martes 13 de Junio de 2017
Hora: 10:00 México DF, 11:00 Bogotá y 17:00 España
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúen con el expositor con preguntas en vivo .
> Registrate ahora siguiendo este enlace
lunes, 15 de mayo de 2017
Webinar: Proyectos de calidad comienzan con requerimientos de calidad
Buena parte de los defectos que se presentan en un software están relacionados con un entendimiento incorrecto de los requisitos y por consiguiente en la especificación de requisitos. Es por ello que los proyectos de software requieren de una especificación de requerimientos de calidad.
Entre más temprano en el ciclo de desarrollo se identifica un problema, menor sera el costo de la corrección, por lo tanto es muy importante poner especial cuidado en la elaboración de la especificación de requisitos.
En el webinar abordaremos los siguientes temas:
- ¿Qué es un requisito de software?
- ¿Qué son las especificaciones de requisitos?
- El papel de la especificación de requisitos en un proyecto de software.
- Origen de los defectos en los proyectos y costo relativo de su corrección.
- ¿Cuál es el nivel de detalle apropiado para la especificación?
- ¿Cuáles son los criterios de calidad deseados?
- Actividades que aseguran una especificación de requisitos de calidad.
Inscripción gratuita
Fecha: Martes 23 de Mayo de 2017
Hora: 10:00 México DF, 11:00 Bogotá y 17:00 España
Duración: 1 hora; con 50 minutos de presentación y los últimos 10 minutos para que los participantes interactúen con el expositor con preguntas en vivo .
El evento es gratuito y es cortesía de nuestros amigos de Fatto, Consultoría en Medición, Estimación y Requisitos de Software.
> Registrate ahora siguiendo este enlace
lunes, 24 de abril de 2017
Técnicas para mejorar la comunicación en equipos de desarrollo de software
Este artículo es una contribución de Sinnaps, herramienta para planificar proyectos de forma automática según sus necesidades, que tiene en cuenta los riesgos e imprevistos, re-calcula la mejor ruta para optimizar todos tus recursos, gestiona costes y coordina todas las responsabilidades del proyecto. Consulta más información sobre Sinnaps.
En este artículo, veremos cómo mejorar nuestras dotes comunicativas para que los proyectos de software funcionen a toda vela. Y es que, uno de los requisitos imprescindibles de cualquier metodología ágil es, precisamente, la práctica de una comunicación dinámica y efectiva.
¿Sabías que el 57% de los proyectos fracasados, lo hace debido, en parte, a fallos de comunicación?
A menudo se convierte en el principal obstáculo de muchos proyectos de desarrollo de software. Saber cómo transmitir lo que necesitamos, mantener un constante sistema de comunicación, conocer los distintos roles del equipo o, simplemente, saber escuchar. La comunicación en equipos de desarrollo de software suele ser de los aspectos más subestimados en el sector.
Así lo ponía sobre relieve un estudio realizado por The Bull Survey, quien aseguraba que "el 57 por ciento de los casos en que un proyecto fracasa, lo hace porque existe una mala comunicación entre partes relevantes." Sin duda, para tenerlo en cuenta.
A menudo se convierte en el principal obstáculo de muchos proyectos de desarrollo de software. Saber cómo transmitir lo que necesitamos, mantener un constante sistema de comunicación, conocer los distintos roles del equipo o, simplemente, saber escuchar. La comunicación en equipos de desarrollo de software suele ser de los aspectos más subestimados en el sector.
Así lo ponía sobre relieve un estudio realizado por The Bull Survey, quien aseguraba que "el 57 por ciento de los casos en que un proyecto fracasa, lo hace porque existe una mala comunicación entre partes relevantes." Sin duda, para tenerlo en cuenta.
En este artículo, veremos cómo mejorar nuestras dotes comunicativas para que los proyectos de software funcionen a toda vela. Y es que, uno de los requisitos imprescindibles de cualquier metodología ágil es, precisamente, la práctica de una comunicación dinámica y efectiva.
miércoles, 5 de abril de 2017
Libro: Fundamentos de ITIL® V3
![]() |
Imagen de: Amazon y Amazon ES |
ITIL, cuyas siglas significan “Information Technology Infraestructure Library”, es un marco de trabajo de buenas prácticas para la gestión de tecnología de información basada en el servicio, que define una serie de estructurar organizativas, funciones departamentales, procedimientos y mecanismos de medición.
Es el marco de trabajo para la gestión de servicios de TI de mayor difusión y aceptación de nivel mundial, adoptado en diversos sectores industriales tanto del sector privado como el público.
La editorial Van Haren nos presenta su obra de Fundamentos de ITIL V3, que abarca todos los ciclos de vida definidos en los 5 volúmenes del marco de trabajo ITIL, presentados de una forma estructurada y resumida, facilitando el estudio y comprensión de los procesos y subprocesos ITIL, con los cuales podrás adquirir las herramientas necesarias para implementar de manera sistemática el marco de trabajo ITIL en tu organización.
lunes, 6 de marzo de 2017
Plantilla del plan de gestión de los interesados
El plan de gestión de los interesados, es el documento que identifica las estrategias de gestión necesarias para involucrar a los interesados (stakeholders) de manera eficaz en el proyecto.
Te presentamos un modelo para elaborar el plan de gestión de los interesados, en el que se incluyen aspectos como cual es el enfoque de gestión de los interesados, alcance e impacto del proyecto para cada interesado clave, niveles de participación actuales y deseados para los interesados, estrategias de gestión, requerimientos de comunicación de los interesados y otros aspectos.
PMOInformatica.com, La oficina de proyectos de informática presenta la Plantilla para elaborar el Plan de gestión de los interesados del proyecto.
lunes, 20 de febrero de 2017
Pruebas de caja negra: Ejemplos
Las pruebas de caja negra, es una técnica de pruebas de software en la cual la funcionalidad se verifica sin tomar en cuenta la estructura interna de código, detalles de implementación o escenarios de ejecución internos en el software.
En las pruebas de caja negra, nos enfocamos solamente en las entradas y salidas del sistema, sin preocuparnos en tener conocimiento de la estructura interna del programa de software. Para obtener el detalle de cuáles deben ser esas entradas y salidas, nos basamos únicamente en los requerimientos de software y especificaciones funcionales.
En este artículo, te presentamos ejemplos de cómo definir pruebas de caja negra, para esto, usaremos casos tanto de requerimientos funcionales y como no funcionales de software.
Inicia tu viaje en QA hoy con el curso Software Testing desde cero : MasterClass todo en 1 🚀🎯 en Udemy. Domina pruebas ágiles, APIs, y automatización. ¡No esperes más, inscríbete ahora!
PMOInformatica presenta: Ejemplos de pruebas de caja negra.
PMOInformatica presenta: Ejemplos de pruebas de caja negra.
miércoles, 18 de enero de 2017
10 Conocimientos para especializarte en automatización de pruebas de software
¿Quieres aprender como utilizar Selenium para automatizar tus pruebas de software? Inscríbere en el curso: Automatiza tu navegador. Selenium WebDriver con Python 
La automatización de pruebas de software es considerada una de las más efectivas metodologías de Testing. Se ha convertido en tendencia y necesidad obligada de aprendizaje para Analistas de pruebas e Ingenieros de pruebas de software.
Para especializarte en automatización de pruebas de software, necesitas dominar una serie de conocimientos básicos y metodologías. También, necesitas aprender a programar software y a manejar algunas de las herramientas de automatización de pruebas de software.
A continuación te presentamos los 10 principales conocimientos y habilidades que debes aprender para convertirte en Ingeniero de pruebas de software automatizadas, tales como aprender a programar, arquitectura de software y bases de datos, herramientas de pruebas automatizadas, ejecución y debugging, como producir reportes de resultados, prácticas para desarrollar los casos y su integración continua entre otros aspectos.
La automatización de pruebas de software es considerada una de las más efectivas metodologías de Testing. Se ha convertido en tendencia y necesidad obligada de aprendizaje para Analistas de pruebas e Ingenieros de pruebas de software.
Para especializarte en automatización de pruebas de software, necesitas dominar una serie de conocimientos básicos y metodologías. También, necesitas aprender a programar software y a manejar algunas de las herramientas de automatización de pruebas de software.
A continuación te presentamos los 10 principales conocimientos y habilidades que debes aprender para convertirte en Ingeniero de pruebas de software automatizadas, tales como aprender a programar, arquitectura de software y bases de datos, herramientas de pruebas automatizadas, ejecución y debugging, como producir reportes de resultados, prácticas para desarrollar los casos y su integración continua entre otros aspectos.
miércoles, 11 de enero de 2017
7 indicadores de gestión de valor ganado en los proyectos
Un aspecto clave de la gerencia de proyectos, es poder medir si el desempeño en la ejecución corresponde con el cronograma y presupuesto planificado. Para ello, la metodología PMI utiliza los indicadores de gestión de valor ganado.
La implementación de indicadores de gestión de valor ganado es un aspecto clave al establecer la gerencia de proyectos en una organización, pues esta agrega mucho valor al medir el desempeño de proyectos y dar una visión clara a la directiva. Adicionalmente, su estudio es necesario para todos los aspirantes a certificaciones en el área, tales como las del Project Management Institute (PMI).
Los indicadores de gestión ganado tienen dos propósitos fundamentales, determinar si el desempeño del proyecto en tiempo y en presupuesto es el adecuado, es decir, que el proyecto ejecutó sus actividades en el tiempo planificado, sin retraso, y que los costos incurridos por estas actividades no son mayores al presupuesto.
En este artículo presentamos los 7 indicadores de gestión de valor ganado en los proyectos, que son el Valor planificado, costo real, valor planeado, variación de cronograma, variación de costo, índice de desempeño de cronograma e índice de desempeño de costos.
sábado, 31 de diciembre de 2016
Feliz año nuevo 2017
Desde PMOInformatica te mandamos un caluroso abrazo de año nuevo 2017.
Te deseamos que logres alcanzar todas las metas que te propongas en este año que comienza.
Te deseamos que logres alcanzar todas las metas que te propongas en este año que comienza.
¡Feliz año nuevo 2017!
sábado, 24 de diciembre de 2016
Feliz navidad 2016
Que los momentos y tesoros de hoy se conviertan en los buenos recuerdos del mañana.
Desde PMOInformatica te deseamos mucha alegría y felicidad en estas fiestas con compañía de familiares, amigos y colegas.
Feliz navidad!
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Libro: El Juego de tronos de los proyectos
15 lecciones magistrales sobre liderazgo y dirección de proyectos exitosa
Sin duda que la serie de Juego de Tronos basada en los libros de canción de hielo y fuego de George R.R. Martin, es un fenómeno televisivo y cultural mundial, no solo por sus escenas cargadas de efectos especiales y acción, sino por sus sofisticadas tramas políticas y sociales.
Pero ¿sabías que de la serie también podemos extraer lecciones para el ámbito laboral y empresarial? Pues es así como Julián Gómez nos presenta su obra El Juego de tronos de los Proyectos.
Julián ha escrito diversos artículos sobre lecciones que podemos extraer para la gerencia de proyectos del proceder de las casas Lannister, Stark, Talgaryen y otras más, y ahora nos presenta el siguiente nivel con esta obra.
A continuación nuestra reseña de la obra El Juego de tronos de los proyectos.
![]() |
Imagen de: Amazon y Amazon ES |
Sin duda que la serie de Juego de Tronos basada en los libros de canción de hielo y fuego de George R.R. Martin, es un fenómeno televisivo y cultural mundial, no solo por sus escenas cargadas de efectos especiales y acción, sino por sus sofisticadas tramas políticas y sociales.
Pero ¿sabías que de la serie también podemos extraer lecciones para el ámbito laboral y empresarial? Pues es así como Julián Gómez nos presenta su obra El Juego de tronos de los Proyectos.
Julián ha escrito diversos artículos sobre lecciones que podemos extraer para la gerencia de proyectos del proceder de las casas Lannister, Stark, Talgaryen y otras más, y ahora nos presenta el siguiente nivel con esta obra.
A continuación nuestra reseña de la obra El Juego de tronos de los proyectos.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Tendencias en metodologías ágiles para 2017
Este artículo es una contribución de Sinnaps, gestor de proyectos con capacidad de planificar de forma automática basado en algoritmos de lógica PERT y CPM para optimizar la gestión. Consulta más información sobre Sinnaps.
- La visibilidad y transparencia de todos los recursos, incluido el cliente, cobran fuerza entre los proyectos actuales.
- Los directores de proyectos utilizan herramientas que hacen posible la combinación de metodologías ágiles con predictivas, al mismo tiempo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.