miércoles, 22 de enero de 2014

10 tendencias de 2014 en gerencia de proyectos



Comenzando el año 2014, muchas organizaciones dedicadas a la producción de contenidos y consultoría han comenzado a darnos sus predicciones y principales Tendencias de 2014 en Gerencia de Proyectos.

Pudimos observar en Internet diversas fuentes que están hablando de ello, tales como ESI Internacional, Gartner y Techrepublic.com, quienes compartieron con la comunidad sus tendencias en Gerencia de Proyectos para 2014.

Las tendencias de 2014 en Gerencia de Proyectos más mencionadas son: Continuación en el crecimiento del número de plazas para Gerentes de Proyecto, mayor foco en las habilidades de Liderazgo y Construcción de equipos, Crecimiento de la Gerencia de Portafolios como práctica, Crecimiento de la Gerencia de Proyectos Ágiles, Externalización de Proyectos, Proyectos Globales y Uso de herramientas basadas en la nube.

PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta las 10 Tendencias de 2014 para la Gerencia de Proyectos:

lunes, 20 de enero de 2014

10 tendencias de 2014 en tecnología e informática

Imagen de: ZScaler Cloud Security Products
Con el nuevo año, las personas y empresas se interesan en conocer cuales serán las tendencias de 2014 en Tecnología e Informática, para poder así afinar la estrategia empresarial, e inclusive decisiones de carrera y desarrollo personal. ¿Quieres información para decidir tu estrategia de TI para este año?, te invitamos a leer este artículo.

La comunidad está muy activa en la discusión de cuales serán las tendencias de 2014 en Tecnología e Informática, las fuentes que utilizamos para este artículo son: KMS Technology, Information Management, IT Business Edge, Gartner y Linkedin Pulse.

Algunas de las tendencias más mencionadas son: Los dispositivos móviles, las Apps para móviles y empresariales, La nube, las redes sociales, el Big Data, y otras más. ¿Y tú?, ¿Qué opinas?, ¿Cuáles son las tendencias en tecnología informática que ves más relevantes para 2014?, te invitamos a dejarnos un comentario.

Pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta, 10 tendencias en Informática para 2014.

miércoles, 15 de enero de 2014

Libro: El método Lean Startup

Disponible a la venta en: amazon.com y amazon.es
El método Lean Startup es un nuevo enfoque que está ganando popularidad en todo el mundo, aplicable a emprendedores y empresas que crean productos innovadores.

El método Lean Startup se trata de poner en marcha prácticas que acortan el ciclo de desarrollo del producto y permiten producir el “mínimo producto viable”, para recibir la retroalimentación de los consumidores lo más rápido posible, permitiendo de esta manera a la empresa cambiar de dirección con agilidad, sin despilfarrar enormes cantidades de tiempo y dinero. De esta manera somos más efectivos en entender temprano lo que realmente quiere el consumidor, y ajustar el producto acorde.

En tal sentido, El método Lean Startup guarda mucha similitud con las metodologías ágiles de desarrollo de software, en el cual vamos definiendo progresivamente el producto, en lugar de crear una especificación detallada al principio, que será más costoso y requerirá más tiempo para adaptar a la visión del usuario.

Más Información a continuación:

lunes, 13 de enero de 2014

Los 10 países con mejores sueldos en gerencia de proyectos

Imagen de: Project Management Institute
¿Estás buscando oportunidades laborales en Gerencia de Proyectos?, ¿quizás en un país distinto al que te encuentras ahora?, el Project Management Institute (PMI por sus siglas en Inglés) ha hecho público en su sitio web pmi.org un listado con los 10 países con los mejores sueldos para profesionales en Gerencia de Proyecto.

Estos resultados se derivan del Reporte “PMI Project Management Survey” el cual está a la venta en el sitio web del PMI (pmi.org). Este reporte presenta los países con mejores sueldos en Gerencia de Proyectos. El reporte incluye información de sueldos estratificada por años de experiencia, resultados otros países no incluidos en este listado de los 10 primeros, entre muchos otros aspectos.

Pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta este listado con los 10 países con mejores sueldos en Gerentes de Proyectos. Entre ellos no figura ningún país de habla hispana, sin embargo, en el reporte completo (disponible a la venta aquí), también incluye países como España, México, Colombia y Perú.

lunes, 6 de enero de 2014

17 consejos de seguridad Informática para desarrolladores

Imagen de: seguridad.unam.mx
Cada vez son peores las noticias que se reciben de brechas de seguridad informática, casos que van desde números de tarjetas de crédito robados, hasta registros financieros de miles de usuarios expuestos a merced de cualquier usuario de Internet que quiera utilizarlos para otros fines.

Dada esta amenaza, se hace cada vez más importante el escribir código a prueba de intrusos, lo cual no es una tarea fácil. A continuación, pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, les presenta un extracto del artículo “Safeguard your code: 17 security tips for developers”, escrito por Peter Wayner para InfoWorld.

El el artículo se presentan consejos de seguridad al programar, tales como probar las entradas de datos, almacenar sólo los datos que se necesitan, encriptar siempre los datos, colocar barreras para acceder a áreas con información sensible, agregar retrasos deliberados al código ante intentos repetidos con el mismo usuario y contraseña, entre otros aspectos.

A continuación 17 consejos de seguridad Informática para Desarrolladores:

lunes, 30 de diciembre de 2013

5 Tendencias de Metodologías Ágiles para 2014

Imagen de: pmoinformatica.com

Se acerca el fin del año 2013 y todos nos preguntamos qué curso tomarán la aplicación de las metodologías ágiles en el próximo año.

Esto fue motivo de discusión recientemente en el grupo de Linkedin “Agile and Lean Software Development”, en donde se le preguntó a la audiencia ¿Cuáles son tus predicciones de 2014 para las metodologías ágiles?.

A continuación, pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta un resumen de las tendencias tratadas en este foro, algunos puntos son: Crecimiento en la aplicación de enfoques como Lean y Kanban, Mayor énfasis en la práctica y menos en los dogmas, Aplicación de las metodologías ágiles en todo el equipo de proyecto, incluyendo Operaciones y áreas de Negocio (DevOps), Más Escalamiento en el uso de Metodologías Ágiles (Agile at a Scale), Aplicación de las metodologías ágiles en áreas distintas al Desarrollo de Software.

¿Y tú?, ¿Cuáles consideras serán las tendencias en el desarrollo ágil que consideras más relevantes para el 2014?, escribe tus comentarios.

A continuación, 5 tendencias de Metodologías Ágiles para 2014:

jueves, 26 de diciembre de 2013

Los 5 Artículos más vistos en pmoinformatica.com durante 2013

imagen de: pmoinformatica.com
Se acerca el final del año 2013, el cual ha sido de crecimiento y consolidación para pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática".

Hicimos un recuento de cuales fueron los artículos más visitados durante el año, se los presentamos a continuación y son: La nueva guía del PMBOK 5ta Edición, Plantilla para documentar las lecciones aprendidas, Plantilla de Historias de Usuario y Criterios de Aceptación, Plantilla de Acta de Proyecto (Project Charter) y las 15 Certificaciones mejor pagadas de 2013.

A continuación los posts más visitado durante 2013 en pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática".

lunes, 23 de diciembre de 2013

Plantilla de estructura de desglose de trabajo (EDT)

 

Según lo establece el PMBOK la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar en un proyecto, para cumplir con sus objetivos y crear sus entregables.

La Estructura de Desglose del Trabajo, permite subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y fáciles de manejar, proporcionando una visión estructurada de lo que se debe entregar. Organiza define el alcance total del proyecto y representa el trabajo especificado en el enunciado del alcance del proyecto aprobado y vigente.

Se elabora a partir del enunciado del alcance y la documentación de requisitos del proyecto, tomando en cuenta el Plan de Gestión de Alcance, los Factores Ambientales de la Empresa y los Procedimientos establecidos por la organización para su elaboración.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

La EDT también se integra a su vez dentro de los planes subsidiarios que componen el Plan de gestión del proyecto.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la "Plantilla de Estructura de Desglose del Trabajo".

lunes, 16 de diciembre de 2013

9 Habilidades que Necesitan Aprender los Desarrolladores para Móviles



Imagen de: Alou Web Design

Se espera que la demanda de desarrolladores de software continúe en incremento en todo el mundo, pero, ¿cuales son las áreas que experimentarán mayor demanda?.

 Una de estas áreas es el desarrollo de software para móviles, el cual ha venido marcando tendencia durante los últimos años, a medida que se han vendido más SmartPhones y esos nuevos usuarios demandan aplicaciones adaptadas a la movilidad.

 PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática, presenta a continuación una lista de las habilidades que necesitan aprender los nuevos Desarrolladores para Móviles, según Computerworld. Con estas habilidades, de seguro que tu perfil podría ser más demandado en el mercado laboral.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Cual es la diferencia entre un Gerente y un Líder de Proyecto

Imagen de: Alpha PM Project Management Blog

A pesar que los términos de Liderazgo de Proyectos y Gerencia de Proyectos tienden a confundirse, el foco de la profesión de Dirección de Proyectos hacia los aspectos de Inteligencia Emocional, Centrismo en las personas, adaptabilidad y capacidad de respuesta ante situaciones emergentes son cada vez más evidente, por encima de los aspectos mecánicos del conocimiento en las técnicas de Gerencia de Proyectos.

Esta situación fue expuesta en un reciente artículo escrito por Saira Karim para “Voices on Project Management”, el blog del Project Management Institute (PMI). El post nos presenta el resumen de una presentación que dio en una reunión del Capítulo del PMI del Golfo Arábico, donde expuso las principales diferencias entre Gerencia y Liderazgo de Proyectos.

A continuación PMOInformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática les presenta un resumen de lo escrito en dicho post.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Plantillas Scrum: Pila de producto (Product Backlog)


Imagen de: pmoinformatica.com

La Pila de Producto (Product Backlog) es el instrumento metodológico del marco de trabajo Scrum, que se usa para listar las características (Features) o funcionalidades del software a desarrollar, para priorizarlas de acuerdo a las necesidades del área de negocio. Su contenido se desarrolla a partir de las historias de usuario identificadas por el dueño de producto (Product Owner).

La pila de producto permitirá tener visualización de las funcionalidades a desarrollar, priorizar las características del software según las necesidades del negocio, dejar registrado el esfuerzo necesario para desarrollar la historia y asignarla a una iteración (Sprint). Para ello, se deben seguir las reglas de administración de la pila de producto.

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta una plantilla para la Pila de Producto (Product Backlog), que contiene las siguientes columnas: ID de la Historia (Funcionalidad), su enunciado, Estado, Dimensión (o Esfuerzo), Iteración, Prioridad y Comentarios.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El Rol del Arquitecto de Software (2da Parte)

Imagen de: Arquitectodesoftware.com
Continuando con el artículo “El Rol del Arquitecto de Software” publicado el pasado 30 Oct 2013, y tomando en consideración los comentarios de la audiencia, aquí les dejamos una descripción detallada cargo del Arquitecto de Software, de utilidad para quienes estén buscando contratar o quienes aspiren a desempeñar el rol.

En el post describimos, las funciones del arquitecto de software, Diferencias entre el Arquitecto de Software del Líder de Desarrollo, Diferencia en las funciones según el tipo de arquitecto, Posibles candidatos, Herramientas que debe manejar, Aspectos positivos de ser un Arquitecto de Software y los Retos a enfrentar.

Pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta: Descripción de cargo del Arquitecto de Software.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Agilidad no significa Anarquía: 2da Parte

Imagen de: GutCheck

Como resultado de la publicación de la primera parte de este post, se abrió un debate muy interesante en los grupos de discusión Agile-Spain y Scrum Manager en la red social Linkedin. Gran parte de la discusión se centró en enumerar el “Porque la Agilidad no es Anarquía”.

A continuación, pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta como segunda parte de este post, las razones por las cuales La Agilidad no significa Anarquía. Clasificamos las razones tres categorías: Equipo Cohesionado, Mayor control de satisfacción del cliente y Mejores estimaciones, métricas e indicadores.

Agradecemos todos los comentarios de la comunidad, que hicieron posible la publicación de este post.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.