miércoles, 10 de julio de 2013

11 Reglas para administrar el Product Backlog en Scrum

Imagen de: Redmine Backlogs

En el marco de trabajo Scrum, el "Product Backlog" es el artefacto metodológico utilizado para listar las características (Features) o Funcionalidades del software a desarrollar, para priorizarlas de acuerdo a la solicitud del área de negocio.

Para su administración, se pueden aplicar algunas reglas, por ejemplo cuantos elementos en un momento dado puede contener, sobre cuales de estos elementos se debe trabajar en definir sus criterios de aceptación, número de criterios que deben definirse para cada elemento, su tamaño y priorización según la necesidad del área de negocio.

pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta a continuación las reglas para la administración del Product Backlog. Estas reglas no son obligatorias y cada equipo debe buscar los procedimientos de trabajo que mejor se ajusten a sus necesidades, ¿agregarías o quitarías alguna de estas reglas?, déjanos un comentario.

lunes, 8 de julio de 2013

Errores comunes en el desarrollo software: Recopilación


Imagen de: Picasa Web Albums
Los errores comunes en el desarrollo de software que nos encontremos en el día a día de nuestro trabajo, se pueden estructurar conceptualmente en la forma de "anti patrones", representando herramientas útiles para difundir información de lo que no debe hacerse y por ende de las buenas prácticas de programación en nuestros equipos de trabajo.

pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta una recopilación de los artículos en el Blog sobre los errores comunes (anti patrones) en el desarrollo del software, abarcado errores comunes de programación de aplicaciones y en bases de datos. 

Se mencionan algunos anti patrones conocidos como por ejemplo: Código no estructurado, manejo inadecuado de excepciones, el objeto todopoderoso, la singletonitis, codificación directa (hard coding), Consultas de bases de datos que no utilizan los indices, uso de SELECT asteriso (*), incluir lógica de programación de aplicaciones en los procedimientos de bases de datos, y otros más.

A continuación la recopilación:

viernes, 5 de julio de 2013

Consulta a nuestra audiencia: ¿Que plantillas quieres que publiquemos?

Imagen obtenida de: Briannorris.info
Estimada audiencia de pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", una de las funciones de toda oficina de proyectos, es recopilar y mantener una base de conocimientos centralizada, a la cual se pueda recurrir como guía en los proyectos. Un rol muy importante en esto lo desempeñan plantillas en las que se aplica en la práctica las metodologías.

Como blog nos hemos dedicado a publicar plantillas en la Gerencia de Proyectos y en el Desarrollo Ágil de Software. Ahora, consultamos a nuestra audiencia, ¿Que plantillas de Gerencia de Proyectos, Desarrollo Ágil de Software, Gestión de desarrollo de Software y Gestión de Tecnología te gustaría ver publicadas?.

Déjanos tus solicitudes en la sección de comentarios de este post, en la página de contactos, vía Twitter o Facebook.

miércoles, 3 de julio de 2013

Plantilla de la matriz RACI de asignación de responsabilidades

Imagen de: pmoinformatica.com

Una matriz RACI, también conocida como la matriz de responsabilidades, es un cuadro que muestra el personal asignado a cada paquete de trabajo o actividad en un proyecto. Se utiliza para identificar las relaciones entre los integrantes del equipo de proyecto y las actividades (o paquetes de trabajo), del plan. (Fuente: La guía del PMBOK).

Las siglas de la matriz de responsabilidades RACI, significan "Responsable, Aprobador, Consultado e Informado", en las filas de esta se identifica cada actividad de proyecto y en las columnas encabezado los integrantes del equipo (por nombre y apellido). Luego, en cada cuadro de la matriz se identifica el tipo de relación entre cuatro posibles tipos: R: Responsable, A: Aprobador, C: Consultado, I: Informado.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla de "Matriz RACI de Asignación de Responsabilidades". La plantilla está libre de derechos de autor.

lunes, 1 de julio de 2013

7 aplicaciones de productividad para profesionales tecnología de información


Imagen obtenida de: deproimca.com
Como profesionales de Tecnología de Información (TI), buena parte de nuestro trabajo comprende la búsqueda constante de mejoras a la productividad de la organización, por medio del uso de software o hardware. Por lo general nos enfocamos en mejorar la productividad de nuestros clientes, sin embargo, ¿donde queda nuestra propia productividad?, ¿existen formas de mejorarla por usando algunas aplicaciones?.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta 7 aplicaciones para mejorar la productividad de los profesionales de TI. En el artículo presentaremos las siguientes: Launchy, Dropbox, Notepad++, RescueTime, LastPass, Teracopy y ExamDiff.

El contenido de este post, nos llega desde el Blog “Career Management” de Techrepublic.com, en artículo escrito post escrito por Ben Brunn. Para consultar la fuente original haga click aquí.

jueves, 27 de junio de 2013

El Scrum Master no es un Gerente o Jefe


Imagen de: Nova Software Blog

Los marcos de trabajo de desarrollo ágil como Scrum se basan en el principio de la Auto-organización o Autogestión apoyada por facilitación, no en la Gerencia. Esto los diferencia de los enfoques predictivos que se basan en la estructura de comando y control.

Por lo tanto, roles como el del Scrum Master, pueden resultar difíciles de asumir por Jefes o Gerentes con un estilo directivo (o dictatorial) de hacer las cosas.

En este artículo, pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta algunos puntos sobre lo que debe hacer y no debe hacer un Scrum Master, abordando temas como la toma de decisiones, asignación de tareas, seguimiento, asumir responsabilidades, organización de reuniones, eliminación de impedimentos y otros aspectos.

martes, 25 de junio de 2013

Ofertas de la semana amazon.com libros sobre Gerencia de Proyectos

¿Estás buscando libros sobre Gestión de Proyectos?, si es así, amazon.com tiene algunos títulos en oferta que pueden ser de tu interés:

A Project Manager's Book of Forms: A Companion to the PMBOK Guide
Autor: Cynthia Stackpole Snyder
>> amazon.com
>> amazon.es
Descuento (Oferta) sólo en amazon.com.
El libro está dedicado a plantillas, formularios y reportes listos para ser utilizados al gestionar proyectos, alineado con el PMBOK. Las plantillas están diseñadas para apoyar al Gerente de Proyecto en todas las fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre, e incluye muchas de las plantillas mencionadas en la guía del PMBOK. El libro presenta formularios como: Acta de constitución del proyecto, Plan de gestión del proyecto, Plan de gestión de comunicaciones, Plan de gestión de cambios, Reportes de desempeño de proyectos, Matriz de análisis de los interesados, hoja de cálculo de costos, matriz de probabilidad e impacto de riesgos y muchas más.

Más ofertas y libros:

miércoles, 19 de junio de 2013

Herramientas de Software para Gestión Proyectos

Imagen de: timedoctor.com

Pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta la tercera parte de la serie de "Herramientas de Gestión de Desarrollo de Software". Esta lista no pretende ser limitativa o en ningún orden de preferencia.

La lista fue construida tomando en cuenta la opinión de desarrolladores de software con experiencia y realizando búsquedas en internet del software mencionado más veces o mejor evaluado.

En esta tercera parte nos enfocaremos en "Software de Gestión de Proyectos" o "Project Management", con este tipo de herramientas se puede gestionar no sólo el desarrollo de software, sino cualquier tipo de proyectos de varios sectores industriales. Las herramientas presentadas son: Collabtive, ActiveCollab, ZohoProjects, TeamworkPM y Huddle.

A continuación el artículo:

lunes, 17 de junio de 2013

Una breve historia de las metodologías ágiles

Imagen obtenida de: Wikipedia

El Desarrollo de software ágil, es un grupo de métodos basados en el desarrollo iterativo e incremental. Bajo esta filosofía, los requerimientos y soluciones evolucionan por medio de la colaboración de equipos multifuncionales autorganizados.

En el artículo, pmoinformatica.com "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta una breve historia de las metodologías ágiles, remontándose a precursores como el Lean Manufacturing (Manufactura esbelta) de Toyota (1940) y el Proceso de Desarrollo de Software Adaptativo (1970). Luego en los 90 surgieron las llamadas "Metodologías de Desarrollo de Software de peso liviano" (Lighweight), como Crystal (1992), Scrum (1995), Feature Driven Development (1997), Desarrollo de Software Adaptativo (1999), Extreme Programming (1999).

El Manifiesto Ágil fue promulgado en 2001 y desde entonces el movimiento ágil a continuado evolucionando, con exponentes como el Desarrollo basado en comportamiento (2006), el Lean Software Development (2003) y el Kanban aplicado al desarrollo de Software (2007).

A continuación el artículo:

miércoles, 12 de junio de 2013

El Estándar para la gestión de portafolios del PMI 3ra edición

Imagen de: Amazon España y Latinoámerica
El 1 de enero de 2013, el Project Management Institute (PMI) público el nuevo "Estándar para la Gestión de Portafolios" (Tercera edición). En esta nueva edición, el PMI ha actualizado sus procesos y buenas prácticas de Gestión de Portafolios interrelacionados con la Gestión de Operaciones.

Por ahora la nueva guía está disponible solamente en inglés, quienes estén afiliados a pmi.org pueden descargarla. También está disponible en papel en distintas librerías. 

El estándar para la Gestión de Portafolios en su tercera edición es una expansión y acompañamiento de la información suministrada en La Guía del PMBOK en su quinta edición (El Estándar de Gestión de Proyectos del PMI).

¿Interesado en comprar el "Estándar para la Gestión de Portafolios (Tercera Edición)" en amazon.com?, le recomendamos hacer click en los siguientes enlaces:

>> España (amazon.es)
>> Latinoámerica (Amazon.com)

A continuación una reseña del contenido del libro.

lunes, 10 de junio de 2013

Herramientas para Gestionar el Desarrollo de Software (2da Parte)

Imagen obtenida de: Aldon
Pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática" presenta la segunda parte de la serie de "Herramientas de Gestión de Desarrollo de Software". Esta lista no pretende ser limitativa o en ningún orden de preferencia.

La lista fue construida tomando en cuenta la opinión de desarrolladores de software con experiencia y realizando búsquedas en internet del software mencionado más veces o mejor evaluado.

Las herramientas que automatizan la gestión de proyectos de desarrollo de software, pueden ser un factor crítico de éxito, debido a los cada vez más complejos sistemas, aplicaciones y tecnologías que deben integrarse entre sí, así como la creciente demanda de los usuarios de las áreas de negocio de recibir un producto rápidamente, pero al mismo tiempo desarrollado de acuerdo a las buenas prácticas de ingeniería de software, con bajo costo de mantenimiento y alta escalabilidad.

En esta entrega presentamos información sobre las siguientes herramientas Lighthouse, ClockinIT, VersionOne, DevComplete y Podio.

A continuación el artículo:

miércoles, 5 de junio de 2013

Recomendaciones para la reunión de retrospectiva

Imagen de: Agile Studio

En el marco de trabajo del desarrollo ágil de software y en particular en Scrum, toda iteración (o Sprint), debe concluir con una reunión de retrospectiva, en la cual el equipo, el dueño de producto (product owner), el facilitador y otros interesados se reúnen para conversar sobre lo que salió bien, que salió mal y que acciones especificas de mejora se pueden ejecutar en la próxima iteración.

Muchos son los consejos, recomendaciones y técnicas de facilitación que se pueden aplicar, la idea es facilitar que los integrantes del grupo puedan hablar sin tapujos y libre de temores, expresando libremente sus ideas, admitir los errores propios y buscar soluciones. pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática",  presenta las recomendaciones para una mejor retrospectiva, obtenidas de las siguientes fuentes: Retrospectivewiki.org, Propersolutions.com y Marketing Agency Insider.

A continuación los consejos y recomendaciones para una mejor retrospectiva:

miércoles, 29 de mayo de 2013

Herramientas para Gestionar el Desarrollo de Software (1era Parte)

Imagen de: Micronetis Integrated Solutions

Cuando de seleccionar una herramienta para gestionar proyectos de desarrollo de software se trata, existen muchísimas opciones, desde las que suministran gigantes del software como Microsoft u Oracle, compañías medianas como Atlassian, hasta múltiples opciones de herramientas gratuitas y de código abierto (Open Source).

Pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", presenta una lista de herramientas de software para automatizar la Gestión de Proyectos de Informática, sin pretender ser limitativa o en algún orden de preferencia. La lista fue construida tomando en cuenta las opiniones de desarrolladores de software con experiencia y realizando búsquedas por la Internet. En esta primera parte presentamos BaseCamp, Assembla, Jira, Redmine y Microsft Team Foundation.

A continuación las primeras 5 herramientas para gestionar proyectos de desarrollo de software:

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.