lunes, 23 de septiembre de 2013

Guía de desarrollo aplicaciones Móviles - 4ta Parte: La Implementación

Imagen obtenida de: gopego

Durante los tres primeros segmentos de esta serie, hemos explorado las diferentes habilidades que se requieren para diseñar para dispositivos móviles, como el desarrollo de Apps para móviles puede implicar múltiples hilos de desarrollo simultáneos, y como el aseguramiento de calidad difiere de forma importante de las prácticas de pruebas de software tradicionales.

Pmoinformatica.com, La Oficina de Proyectos de Informática presenta la cuarta parte de la serie “Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles”, en la cual se expliran las diferencias críticas existentes entre el proceso de implementación de Apps para móviles y el despliegue tradicional al cual la mayoría de los departamentos de Tecnología de Información y Comunicación (TIC), están acostumbrados.

El artículo está basado en la serie de 5 partes de Mobile Effect, titulado 5 Critical Ways Mobility Projects are Different | #4 of 5: Mobile Deployment.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Libro: Manual para Project Managers de Daniel Echeverria

Image de: Amazon.com y Amazon.es

¿Estás buscando un libro de preparación para el examen de certificación PMP?, que esté alineado con el nuevo PMBOK 6 y que sea en español. Aquí te presentamos una reseña del libro Manual para Project Managers: Cómo gestionar proyectos con éxito de Daniel Echeverría.

En el libro incluye teoría y ejercicios para la superación del examen, con 450 preguntas de examen y recomendaciones para afrontarlo, todo en español.

El Manual para Project Managers de Daniel Echeverría es una excelente opción para tí que estás estudiando para el examen PMP en español.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Programar para Teléfonos Móviles: Retos y Ventajas

Imagen obtenida de: Muy Linux

Si estás considerando un viraje en tu carrera y pasar a programar en teléfonos móviles, debes saber que esto implica retos significativos, como por ejemplo lidiar con pantallas más pequeñas menor capacidad del CPU y memoria, sortear la baja tolerancia de los usuarios a los fallos en las aplicaciones, diferentes herramientas, comportamientos de los frameworks, entre otros aspectos.

Sin embargo, si se logran sortear estos retos, los beneficios son potencialmente mayores, como por ejemplo el poder desarrollar con tecnología de punta, gran población de usuarios con teléfonos móviles que los usan para conectarse a internet y demandan aplicaciones, ganar experiencia en nuevos frameworks y herramientas, entre otros beneficios.

Continuando la serie de “Desarrollo de Software para móviles”, pmoinformatica.com “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta los Retos y Ventajas de programar para Teléfonos Móviles.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Plantilla del plan de gestión de riesgos

Imagen de: pmoinformatica.com
En el marco de la Gerencia de Proyectos, un Plan de Gestión de Riesgos describe como se estructurarán y llevaran a cabo las actividades de Gestión de Riesgos en el Proyecto y es uno de los componentes que integra el Plan de Dirección del Proyecto.  (Fuente: La guía del PMBOK).

En el se describen la Metodología de Gestión de Riesgos, Roles y Responsabilidades, Presupuesto asignado, calendario para estas actividades, formatos de los informes y describe como se realizará el seguimiento. Asimismo, contiene las categorías en las que la organización clasifica los riesgos, las definiciones de probabilidad e impacto, los criterios para jerarquizar los riesgos según la matriz de probabilidad e impacto y el resultado de la revisión de la tolerancia al riesgo de los interesados (Stakeholders).

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla del "Plan de Gestión de Riesgos". Está plantilla está basada en el PMBOK.

lunes, 26 de agosto de 2013

Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles – 3ra Parte: Las Pruebas y Calidad

Imagen obtenida de: PRLOG
En las últimas dos partes de la serie, exploramos las diferentes habilidades que se requieren para el diseño de aplicaciones móviles y vimos como el desarrollo pueden extenderse en varias ramas en paralelo (una por cada sistema operativo destinado para la aplicación, por ejemplo Apple, Android, Blakberry, Windows Mobile, etc.).

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta la tercera entrega de la Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles, que estará dedicada a las diferencias en el aseguramiento de calidad de aplicaciones móviles, entre ellas la necesidad de incluir Pruebas de diseño interfaz de usuario, escenarios de prueba específicos de cada sistema operativo, pruebas de interrupción de servicio, uso de emuladores de software, pruebas en dispositivos reales y manejo de múltiples ramas de código.

El artículo está basado en la serie de 5 partes de Mobile Effect, titulado 5 Critical Ways Mobility Projects are Different | #3 of 5: Mobile Quality Assurance

miércoles, 21 de agosto de 2013

La Transición hacia la Agilidad

Imagen de: Blog MissUnderstood

Revisando Internet nos hemos encontrado con un Paper muy interesante publicado por Rex Lester en Scrum Alliance, titulado "Transition to Agile", el artículo se refiere a la experiencia del autor con la “Transición hacia la agilidad” en un proyecto, y ha compartido esta retrospectiva con el público.

No debe subestimarse la resistencia que se puede encontrar al intentar la transición hacia el Desarrollo Ágil de Software, pues puede encontrarse con miedo a lo desconocido, desconocimiento de cómo se hacen las cosas en la agilidad, y tendencia a apegarse a lo que ya se sabe hacer, es decir el Modelo Cascada.

Sin embargo, la comunidad de desarrollo de software es muy receptiva a este cambio, muchos traen las malas experiencias de proyectos anteriores y por ende están dispuestos a darle una oportunidad a la Agilidad.

lunes, 19 de agosto de 2013

Plantilla de la matriz RAM de asignación de responsabilidades

Imagen de: pmoinformatica.com

Una matriz de asignación de responsabilidades, muestra el personal asignado a cada paquete de trabajo o actividad en un proyecto. Se utiliza para identificar las relaciones entre los integrantes del equipo de proyecto y las actividades (o paquetes de trabajo), del plan. (Fuente: La guía del PMBOK).

La matriz de responsabilidades básica es la RAM  (Responsibility Assigment Matrix), la cual enumera los Paquetes de Trabajo de la EDT (WBS) y establece referencia cruzada con cada integrante del equipo, el tipo de relación puede ser P: Responsabilidad Primaria o S: Responsabilidad Secundaria.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla de "Matriz RAM de Asignación de Responsabilidades". La plantilla está libre de derechos de autor.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles - 2da Parte: Desarrollo

Imagen obtenida de: Techknol.net
En la primera parte de la serie “Guía de desarrollo de aplicaciones para móviles”, exploramos los diferentes conjuntos de habilidades y enfoques que se requieren aplicar al diseñar aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes (Smartphone) y las tabletas.

Pmoinformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta a continuación la segunda entrega de la serie, en la cual nos enfocaremos a establecer las diferencias en el proceso de desarrollo de software que debe aplicarse en proyectos de aplicaciones móviles, en comparación con los proyectos típicos o tradicionales de las TIC.

Para establecer las diferencias del desarrollo para móviles del de un aplicación de software normal, discutiremos los siguientes puntos: El enfoque metodológico a utilizar (Desarrollo de Software tradicional o Desarrollo Ágil), Desarrollo de Apps nativas, especificas del dispositivo y del sistema operativo, y por último el desarrollo para browser web de los móviles (HTML5).

miércoles, 31 de julio de 2013

Guía de desarrollo de aplicaciones para Móviles - 1era Parte: Diseño

Imagen obtenida de: puntoinversiones.com
Sin duda, cualquier estadística consultada no deja ninguna duda sobre el auge que está teniendo el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, con perspectivas de crecimiento en los años venideros, demanda impulsada por la gran cantidad de dispositivos que se han vendido y la rápida adopción de los nuevos Teléfonos Inteligentes (Smartphones) y Tabletas.

Muchos desarrolladores de software se han volcado a este mercado para aprovechar esta demanda, ¡pero cuidado!, el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, no se puede abordar con el mismo enfoque usado hasta ahora en proyectos informáticos, existen difíciles retos para afrontar, como la amplia variedad de fabricantes, sistemas operativos, medios de conexión, tamaños de pantallas y capacidades de los dispositivos.

Pmoinformatica.con, “La Oficina de Proyectos de Informática” presenta la primera parte de una serie de artículos dedicados al desarrollo para dispositivos móviles, titulada esta primera parte “El Diseño de aplicaciones móviles”.

lunes, 29 de julio de 2013

Libro "Director de Proyectos" de Pablo Lledó

Imagen de: amazon.com y amazon.es
¿Estás buscando un libro en idioma español para prepararte para el examen de la certificación "Project Management Professional" (PMP®)?, emitida por el PMI. Aquí te presentamos una reseña del libro "Director de Proyectos como aprobar el examen PMP sin morir en el intento" de Pablo Lledó.

Director de proyectos, abarca los aspectos teóricos y prácticos clave de las áreas de conocimiento de las gerencia de proyectos de Gestión de Integración, Alcance, Tiempo, Costo, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones e interesados.

Te presenta la información en un lenguaje amigable, orientada al aprendizaje de los conocimientos clave que necesitaras para aprobar el examen PMP en tu primer intento.

Incluye 50 ejercicios y 470 preguntas tipo examen en idioma Español, muy útiles como materiales de preparación para el examen de certificación para el PMP®.

Te presentamos la reseña del libro "Director de proyectos" de Pablo Lledó


miércoles, 24 de julio de 2013

Libro "El Examen PMP" de Andy Crowe (Edición en Español)

Imagen de: amazon.com y amazon.es
En pmoinformatica.com, Hemos notado que existen pocas opciones de libros en Español para prepararse para las certificaciones en Gerencia de Proyectos del PMI, la más conocida a de Project Management Professional (PMP). Dedicaremos una serie de posts a publicar información sobre libros en Español.

Uno de los más conocidos es el libro "El Examen PMP como aprobarlo en el primer intento" de Andy Crowe. Originalmente publicado en Inglés, este libro posee una edición en Español.

El libro incluye información acerca de las áreas de conocimiento de la Gerencia de Proyectos, y ayuda para el estudiante en la forma de trucos que sólo saben los conocedores, ejercicios, preguntas de práctica y muchos más. Excelente opción para quienes buscan una guía de preparación para el examen PMP en Español.

Nota importante: Este libro está actualizado sólo hasta la 4ta edición del PMBOK (la 5ta edición sólo está disponible en inglés de momento)

miércoles, 17 de julio de 2013

Errores clásicos en la gestión de desarrollo de software

Imagen obtenida de: comerecommended.com
En 1996, Steve McConnel, un influyente consultor de la industria del desarrollo del software, público su obra “Desarrollo Rápido: Domesticando Cronogramas Salvajes de Software” (Rapid Development: Taming Wild Software Schedules).

Una de las secciones del libro, describen los errores clásico al tratar de acelerar (o hacer Fastrack) de los proyectos, prácticas de desarrollo de software que son seleccionadas con tanta frecuencia y con los mismos malos resultados predecibles, que merecen ser llamadas “clásicos”, y que siguen estando muy vigentes a pesar que la obra se público hace 17 años.

¿Algunas de estas prácticas erróneas le son familiares?, por ejemplo, ¿Qué hacemos si un proyecto está retrasado?, ¿incorporamos más gente?, ¿que hacemos si algún integrante está dañando la productividad del equipo?, ¿esperamos hasta el final del proyecto para despedirle?, o ¿que haría si le han asignado un proyecto agresivo en fecha?, ¿reclutar a todos desarrolladores disponibles (inclusive si son novatos) e iniciar lo antes posible sin planificación?.

A continuación dejamos la lista, si conoces algún error clásico que no esté incluido, te invitamos a dejar un comentario.

lunes, 15 de julio de 2013

Plantilla resumen de acta de proyecto (2 láminas)

Imagen de: pmoinformatica.com

El Project Management Institute (PMI) define el “Acta de Constitución del Proyecto” (Project Charter en Inglés), como el documento emitido por el Patrocinador (Sponsor) del Proyecto que autoriza de manera formal su existencia, lo cual le proporciona al Gerente de Proyecto la autoridad de procurar y aplicar los recursos de la organización en su ejecución.

En una edición anterior, pmoinformatica.com, "La Oficina de Proyectos de Informática", presentó una vesión detallada del Acta de Constinución de Proyecto. En esta oportunidad, presentamos una edición reducida de dos láminas en formato Powertpoint, ideal para presentaciones para dar a conocer el proyecto. La plantilla incluye espacio para describir la justificación, descripción, riesgos, objetivos, interesados clave e hitos del proyecto.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.