lunes, 17 de junio de 2019

Que opinan nuestros alumnos sobre el curso de estimacion de software con puntos de funcion


Te gustaría conocer sobre técnicas de medición y estimación de software.


Estas son las opiniones de nuestros alumnos:


"Buen curso, con información importante para aplicar a la medición con puntos de función" Viviana Andrea Pérez Londoño 


"Este curso permite adquirir las competencias que uno espera conseguir y satisface la expectativa inicial"
Óscar Mauricio Granada Muñoz


"Excelente programación que cumple con los objetivos propuestos y las expectativas generadas"Freddy Antonio Urrea Camargo


"Un gran curso para iniciarse en el Punto Función"Santiago Eduardo Diaz Ramirez de Arellano


Curso de Análisis de Puntos de función





2 dias (16 horas).

Presentado por:

miércoles, 5 de junio de 2019

Gestión de riesgos: Los imprevistos ocurren

Te gustaría saber mas sobre la gestión de riesgos en proyectos, inscríbete en el webinar gratuito: Gestión de Riesgo ¿cómo disminuir la incertidumbre en tus proyectos?

Artículo por: Thomaz Ottoni da Fonseca.



"Usted no puede predecir el futuro, pero aún así puede multiplicar sus posibilidades de éxito!" 

Solemos pensar de forma lineal: trabajamos pensando en alcanzar determinados resultados y nos parece natural que el resultado será obtenido. Así, no nos preparamos para las ocurrencias que no se planean.

Pero la gran verdad es que no tenemos ningún control sobre lo que efectivamente va a suceder. Podemos tener la ilusión, pero ella es revelada cuando los imprevistos suceden. Estos, por no ser previstos, están fuera de nuestro control, generando escalofríos en quienes apostaron por la certeza de que sucedería como planeado.

Cuando hablamos de proyectos, hacer frente a los imprevistos es un gran desafío. En general, si invierte mucho dinero, tiempo y energía para alcanzar los objetivos deseados y no tener éxito con ellos puede ser un gran dolor de cabeza o incluso trágico.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Cursos y certificación en Ingeniería de Requerimientos


Ingeniería de requisitos para superar las expectativas.


¿Te gustaría aprender técnicas de levantamiento y análisis de requerimientos para asegurar el éxito en tus proyectos de software?


Te presentamos los cursos y certificación en Ingeniería de Requerimientos de Software.


Curso e-Learning de Ingeniería de Requisitos



Como levantar y analizar requerimientos de software para elaborar especificaciones de calidad y asegurar el éxito del producto.




Certified Professional for Requirements Engineering (CPRE) Foundation Level del IREB.




Certificación profesional que te permite demostrar tus habilidades en Ingeniería de requerimientos y análisis de negocio.

Más Información


lunes, 27 de mayo de 2019

Estimaciones de Proyectos Ágiles de Software


En los últimos años, las metodologías ágiles han ganado mucha atención en el campo de la ingeniería de software. Basadas en la filosofía descrita en el manifiesto ágil publicado en el año 2001, surgieron como alternativas a los llamados métodos tradicionales y debido a la necesidad de atender la creciente demanda de mayor innovación, plazos cada vez más cortos, flexibilidad y mejora en el desempeño/calidad de los proyectos.

Independientemente de la metodología de desarrollo de software utilizada, las estimaciones deben ser una de las principales actividades de planeación de software, “No se puede controlar aquello que no se puede medir” afirmaba Peter Drucker. Ósea, un desconocimiento cuantitativo puede llevar al completo caos y a que el proyecto no alcance el éxito deseado.

Un estudio de la empresa Quantitative Software Management (QSM) sobre el desempeño ágil mostró consistentemente que es la buena estimación y planificación lo que define el éxito en el desarrollo de software, y no la metodología utilizada.

Este artículo es cortesía de Fatto, Empresa de Consultoría y sistemas, en el te presentamos 4 técnicas de estimación de software que puedes aplicar en tus proyectos ágiles.

lunes, 13 de mayo de 2019

Estimaciones de Software con COSMIC

Este articulo esta basado en el contenido del Curso de Estimación de Software con Puntos de función suministrado por FATTO.

Estimaciones de Software con COSMIC

Hacer una estimación de Software de abajo hacia arriba (Bottom-Up) es inviable cuando no está disponible la estructura de proyecto y hacer una estimación solamente basada en una analogía es muy subjetivo. Además, no se puede aprender de los errores cometidos.

El objetivo de este artículo es introducir el método de medición de COSMIC y presentar una propuesta para derivar unidades de producto a partir de los requerimientos funcionales del usuario en diferentes representaciones.

lunes, 29 de abril de 2019

Las reuniones más habituales en gestión de proyectos


Una parte importante de la comunicación formal dentro de un proyecto son las reuniones, y por ello existen varias que suelen aplicarse en la mayoría de ellos.

A continuación, listamos las más importantes y sus objetivos. Queda a tu criterio como director/a del proyecto definir y organizar las reuniones que consideres necesarias. Recordando que el tiempo dedicado a reuniones debe ser proporcional al beneficio que saques de ellas, ya que también restan tiempo efectivo de ejecución.

Este artículo es un extracto de la obra Guía práctica en gestión de proyectos de Albert Garriga.


miércoles, 27 de marzo de 2019

10 cosas para asegurar el fracaso en Tú PMO

10 cosas para asegurar el fracaso en Tú PMO


" Sin duda alguna para asegurar el éxito es fundamental evitar el fracaso. . . o no!? " 


Parece una cita obvia pero no lo es, simplemente porque pensamos que las cosas obvias son aquellas que por definición realizamos y aceptamos (o quizás no realizamos precisamente por que parecen obvias), esas llamadas suposiciones que tanto hacen daño en un grupo o equipo de trabajo en una organización y por supuesto en las relaciones personales y/o laborales.

En cuántas ocasiones los interesamos entendemos cosas diferentes a pesar de recibir el mismo mensaje:

  • Será por falta de comunicación?
  • Será porque hablamos en un idioma diferente al nuestro? 
  • Será porque no pusimos atención a lo que se comunicaba? 
  • Será que el interlocutor no se supo explicar? 

Muy probablemente alguna de estas preguntas o quizás la combinación de todas juntas y algunas más que ahora mismo estarás planteando porque lo has vivido.

Este artículo es un extracto de la obra Lidera tu PMO de Leonardo Reyes Torres.

lunes, 25 de marzo de 2019

Nuevo Curso de estimación de software con COSMIC - Elearning

Nuevo Curso de estimación de software con COSMIC - Elearning


Elabora estimaciones de software exactas, que fije expectativas realistas y que puedas cumplir


Curso e-Learning de medición y estimación de software con el método COSMIC.

Disponible a partir del 3 de Junio de 2019.

Precio promocional de lanzamiento hasta el 15 de Mayo de 2019.




Modalidad e-Learning
16 horas de duración, acceso por 30 días.


miércoles, 20 de marzo de 2019

Libro: Lidera tu PMO

Libro Lidera tu PMO
Comprar en Amazon

Escribir un libro sobre como liderar una PMO, que es la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), cuáles son sus funciones y metodologías, es una tarea compleja hoy en día. La gestión de proyectos vive momentos de auge y grandes cambios.

En este contexto, Leonardo Reyes Torres, especialista certificado en gestión de proyectos nos trae su obra “Lidera tu PMO” las mejores prácticas para liderar una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

En esta reseña te contamos de que se trata la obra “Lidera tu PMO”, en ella obtendrás las mejores prácticas sobre como desempeñarte como participante, liderar la PMO, cuales buenas prácticas debes implementar y las que debes evitar para asegurar el éxito de la gestión de proyectos en tu organización.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Fases de un proyecto

Fases de un proyecto

En este artículo comentaremos acerca de como los proyectos pueden dividirse en fases, centrándonos en los proyectos de enfoque tradicional, que son los que más habitualmente suelen contar con fases.

Es fácil confundir etapa con fase, pero mientras la primera está relacionada con los pasos que deben darse durante la ejecución del proyecto, las fases son más un concepto de gestión de proyectos relacionado con los diferentes estados por los que pasa el proyecto.

De esta forma, si consideramos un proyecto dirigido según el enfoque tradicional, tendremos las fases de inicialización, planificación, ejecución, control y seguimiento, y cierre.

Este artículo es un extracto de la obra Guía práctica en gestión de proyectos de Albert Garriga.

lunes, 4 de marzo de 2019

Examen de Certificación COSMIC - Ciudad de México - Marzo 2019

Examen de certificación COSMIC

Certifícate como experto en estimaciones de software con el método COSMIC

Demuestra a tus clientes o empleadores que puedes ayudarlos a estimar tiempos y costos que fijen expectativas reales.

Inscríbete para tomar el examen de certificación COSMIC.

Ciudad de México: 29 de Marzo de 2019.



miércoles, 27 de febrero de 2019

Ciclo de vida de proyectos

El Ciclo de vida de proyectos

El ciclo de vida de un proyecto se puede definir como el conjunto de etapas sucesivas que componen su ejecución. Aunque por terminología se parezca, no debes confundirlo con el cronograma, ya que no hablamos de tareas; ni con las fases en que se divide la gestión del proyecto.

Una etapa podría definirse como un conjunto de tareas que permiten generar un resultado con significado propio, y que supone un avance en la consecución del objetivo final del proyecto. De esta forma podemos tener las etapas de análisis de viabilidad, del proyecto preliminar, de la creación de prototipos, entre otros, siempre en función de la tipología, tamaño, y objetivos finales del proyecto.

Este artículo es un extracto de la obra Guía práctica en gestión de proyectos de Albert Garriga.

miércoles, 20 de febrero de 2019

El Director de proyectos en la empresa y sus funciones

El Director de proyectos en la empresa y sus funciones
Image de: Rawpixel

¿Qué es un Director/a de proyectos?

¿Cuál es su responsabilidad?

Muchas personas responderían a estas preguntas diciendo que el director/a de proyectos es el responsable de dirigir el proyecto, de conseguir los resultados del proyecto, o la máxima autoridad dentro del proyecto; lo cual no siempre es cierto.

De hecho solo lo es en grandes proyectos o en empresas donde la gestión de proyectos tenga mucho peso. En el resto de casos, el rol y responsabilidad que asumirás como director/a de proyecto dependerá del tipo de organización donde trabajes.

Por ello, un punto importante cuando empieces a asumir tu nuevo puesto es descubrir dentro de qué tipo de organización estás trabajando, y por lo tanto, que esperará esta de ti.

Este artículo es un extracto de la obra Guía práctica en gestión de proyectos de Albert Garriga.

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.